viernes, 30 de noviembre de 2012


Gala de Ópera Universidad del Valle de Atemajac



                                                                      Por María Alejandra Díaz Lahera


El pasado miércoles 28 de Noviembre se presentó la gala de opera de la universidad y preparatoria Univa de León Gto, en el teatro Manuel doblado, fue un conjunto de música instrumental, opera y ballet clásico dentro de sus interpretaciones  en el repertorio fueron coros de Opera Carmen, Travista, Nabucco y Carmina Burana.

En la primera parte de la noche cantaron el toreador, coro de los esclavos hebreos, la habanera y brindisi su interpretación fue magnifica y dejo con  una gran sorpresa a todo el publico conocedor, las actuaciones más especiales fueron  las de los alumnos Víctor Torres solista tenor, Karina María Rodríguez solista soprano, Juan Tello solista barítono e Ignacio Sáenz Pianista.

Pequeños errores fueron notados a la hora de escena de parte de  las bailarinas de ballet, parece que esa parte  no satisfizo del todo y hasta pudo haber quedado demás en el espectáculo, puesto que el escenario se veía  demasiado grande para esta  parte del repertorio. Las bailarinas estaban demasiado descordinadas y sus movimientos  (Coreografía) no  iban acorde con el tema de la ópera, así fue un riesgo la combinación de tantos talentos en un mismo escenario.

Ala hora del intermedio el pianista Ignacio Sáenz interpreto con un acompañamiento de violines y cello algunas obras de J.S Bach y de Hydn. Sin duda La ópera y el solo de música  instrumental fueron los que salvaron la noche, aun así el público no pidió que se cantaran más obras,  ha sido unos de los eventos que aun con su grandeza no satisfizo ni ha cubierto todas las expectativas del público.

No ha sido de los mejores eventos que se han podido apreciar con la calidad necesaria.

Leonora Carrington.
Por: Mateo Trueba

      Hace poco más de año y medio partió de este mundo una de las últimas y más completas artistas surrealistas dejándonos un legado de prosas, pinturas y esculturas que nos transportan a una realidad totalmente diferente a la nuestra.
Leonora Carrington nació Lancashire, Inglaterra el 6 de abril de 1913. Aproximadamente a la edad de 20 años Leonora se acerca al movimiento surrealista gracias a la influencia de varios artistas como André Breton, Joan Miró, Salvador Dalí y Max Ernst con quien tendría una tormentosa relación que marcaría a la artista de manera considerable.
      Carrington, después de una larga travesía a través de distintos países por su oposición a los regímenes fascistas, llegó a México en el año de 1942, fue ahí donde produjo la gran mayoría de sus obras y donde conoció a Remedios Varo otra magnífica artista surrealista. La amistad entre las dos artistas llegó a ser muy duradera e incluso sus obras tienen algo de semejanza. Una de las diferencias entre Remedios Varo y Leonora Carrington consiste en que esta última trabajaba la escultura en bronce y varias de sus piezas se encuentran en el Museo de Arte Contemporáneo Primer Depósito en la ciudad de Guanajuato capital.
      Las esculturas de Leonora Carrington son una combinación entre elementos zoomorfes y antropomorfes que bien podrían pasar como figuras divinas pues su imagen provoca exaltación y misterio. El arte surrealista nos transporta siempre a otro mundo totalmente ajeno al nuestro, es como un escape a la realidad en la que el observador puede darse el lujo de desaparecer por unos instantes de donde se encuentre y viajar a la realidad que nos ofrece el artista. Leonora Carrington logra perfectamente este cometido no solo en sus obras pictóricas sino también en sus estupendas esculturas en las que nos comparte toda su imaginación, sensaciones y que perdurarán muchos y muchos años más aun después de su muerte.
“La ópera de los 3 centavos”
Por: David Osvaldo Peña Gómez.

Es una obra teatral en tres actos, el libreto es de Bertolt Brecht; basado en La ópera del mendigo, de John Gay y la música es de Kurt Weill. La adaptación y dirección de escena esta a cargo de Horacio Almada y de la dirección musical Xavier Ribes. También colaboran los Solistas Ensamble de Bellas Artes.
“La ópera de los 3 centavos”  fue presentada en el Teatro Estudio del Teatro Bicentenario, en el que la obra trata temas que suceden en el presente: como  la corrupción, amistades, amoríos, pobreza y lo que se pueda relacionar a la vida cotidiana. Luego con la participación de voces y orquesta hacen muy fuerte las escenas, ya que los dos se mezclan al contexto de la trama.
La puesta en escena está llena de mucho significado y sentido, y sin duda, la interpretación cae en lo cómico, lo cual de manera graciosa hasta parece un reflejo de lo que se vive en estos días.
La orquesta también es participe en las escenas, ya que hay una interacción con los actores, que hasta parece que fue adecuada para llevar todo el espectáculo con música de fondo. Pero sólo había participación en breves espacios. Al igual las voces de los actores estuvieron adecuadas a sus respectivas representaciones, y por esto cuando interpretaban una canción se distraía un poco el seguimiento de las escenas.
Sin duda alguna el espacio donde fue la presentación de “La ópera de los 3 centavos” no fue la adecuada, debido a que era muy reducido para la inmensidad de actores y músicos. Y el escenario donde sucedían las representaciones era angosto y creo no les permitía tener una mejor expresión.
Una obra que vale la pena ver debido a su temática, que nos hace reflexionar sobre lo que ocurre en estos días.

ENSAYO DE UN CRIMEN
Luis Buñuel
Por: Arturo Andrade Medina
Lo que más me llamo la atención de la película definitivamente es la profundidad con  la  que fue construido el personaje principal interpretado por el Ernesto Alonso, lleno de   detalles.  El director logra llevar a flor de piel del espectador el deseo del personaje que se va acrecentando a lo largo del filme y conforme se van frustrando sus intentos por consumar su crimen.

¿Qué hubiera pasado si el crimen se consumara? El personaje perdería su razón de ser, tal vez era lo que lo motivaba a seguir adelante.

El personaje de Lavinia trae a la vida a Archibaldo y a la película en sí, estimulando su impulso de deseo.

Me hace recordar la película de Kubrik  “Lolita” donde el personaje principal un escritor que va un pequeño pueblo a descansar y poder hacer sus labores  literarias con toda calma, se encuentra con un ente que le cambia la percepción de la vida, la hija de la arrendadora de la casa, una criatura delicada y encantadora, pero muy inteligente que logra seducir al escritor.

En esta ocasión pareciera que el cambio es  en sentido contrario. Un hombre de bien, responsable, cambia toda su vida por el deseo que siente por la niña. Otra particularidad de la película es que los personajes hablan de la consumación de su amor, o su capricho, pero a lo largo de la película jamás hay  una imagen de un contacto sexual real, al igual que en la película de Buñuel en la realidad no lleva a consumarse en deseo lo que provoca que al espectador nos siga causando suspenso y tensión.

Los extraños gustos del personaje, la leche, la cerámica  su trato casi femenino que parecía gustar a todo mundo, tal vez porque tenía dinero y también hace reflejo de la sociedad de aquella época.  Y como los ciclos rutinarios se ven fracturados por un recuerdo de su pasado llena de significados  la caja de música.
Martyrs  dirigida por Pascal Laugier (2008)
Por: Jorge Novelo

Esta obra del cine francés catalogada como un thriller de terror según la crítica nos trae un crudo retrato de la psicología humana, plasmando temáticas como la esquizofrenia, la venganza, el desprendimiento (entendido no como un acto de generosidad, sino como separarse de uno mismo, del “mundo” en el que estamos), la constante búsqueda humana (búsqueda por felicidad, respuestas, paz, lo que cada quien sienta que necesita encontrar…), el miedo a la inminente mortalidad de todos nosotros y la eterna pregunta, ¿qué ocurre después?

Esta película, a primera vista podría parecer un típico film de la escena terror/gore, pero no, eso es menospreciar y truncar esta película de una manera garrafal; es mucho más que solo un conjunto de imágenes impresionantes, violentas y llenas de sangre y dolor; es una historia compleja, sólida y sobretodo maravillosamente contada.

Comenzamos con una niña que logra escapar de lo que pareciera ser un cautiverio donde varias mujeres son torturadas, dejando atrás a otra de las víctimas allí recluidas (cosa que en su futuro se volverá su mayor martirio y razón para perder la razón.) Tras su escape es llevada a lo que pareciera ser una mezcla de orfanato/hospital psiquiátrico donde conoce a la que se convertiría en su mejor amiga y sobre todo, su protectora. A causa de los traumas psicológicos que este suceso le provocaron y el insoportable dolor emocional se lanza en busca de sus captores pero no esperando encontrar  venganza, sino descanso, esperando calmar el tormento que inunda su mente.

Unos minutos después en la película se nos revela la razón por la que aquella chica era mantenida cautiva y que era lo que motivaba a sus captores a torturarla: la búsqueda de una respuesta a la ancestral pregunta ¿Qué ocurre al morir? ¿Qué hay pasando lo que se ha definido como “la luz al final del túnel”? búsqueda que, a su parecer, justifica plenamente sus acciones. Si quieren conocer la respuesta tanto como ellos deberán ver la película.

Lo que hace tan bueno a este film no es tanto los fotogramas violentos, el maquillaje que le ameritará varios premios distintos, lo que la vuelve maravillosa es ese retrato que nos plantea la duda acerca de en qué punto nos quebraríamos ante una situación de impotencia, cuanto nos duraría la fuerza para pelear, que tanto tardaría en dejar de importarnos y más importante aún, hasta donde estaríamos dispuestos a llegar por encontrar eso que tanto deseamos encontrar.

Aquí les dejo unos links para que puedan ver la película
Audio original subtitulado
Doblada al español
Bocetos de culto al padre y al hijo.
Por: Adrián Martínez

Los poetas malditos son grandes y muertas manos que han saltado generaciones y han mantenido su éxito. Los músicos de leyenda, esos que a los veintisiete años mueren, o que simplemente son inmortalizados más allá de su carne por sus hits veraniegos, de listas de Billboard; son tratados como verdaderos ídolos. Ídolos de la moda. El culto es otra cosa, descendamos por las escalas de fama en los músicos muertos en la segunda mitad del siglo veinte y tenemos otros que se han mantenido vivos de otras maneras. Nos encontramos bajando por personajes como Sid Barret, luego Brian Jones, Keith Moon, por lunáticos como Daniel Johnston por bandas desaparecidas como The Monks, otras que aún viven como Swans, cultos a los vivos, a los muertos y a los congelados. Sectas reservadas para quienes encajan perfectamente en los zapatos de todos ellos.

Dentro del Folk experimental, se encuentra el ejemplo de Tim Buckley, muerto de una sobredosis de cocaína a los 28 años. Prolífico y atormentado dejó un legado que ha sido de culto para coleccionistas de vinilos del género, y que se vio revivido por su hijo, Jeff Scott Buckley, al que abandonó al poco tiempo de nacer y que tomaría por nombre Scott Moorhead por su padre adoptivo. Jeff conoció a su padre a la edad de ocho, y después de su muerte en 1975, tomó su apellido y verdadero nombre. Estudió música en Hollywood donde se graduó en 1984 y en 1990 se muda a New York donde Nusrat Fateh Ali Khan, músico indo-pakistaní de Qawwali fue su mentor. Durante este tiempo conoce a Herb Cohen, manager de su padre quién lo impulsa para iniciar su carrera musical con un tributo a Tim en 1992 al lado del guitarrista de blues Gary Lucas. De esta forma salta a la fama del culto de seguidores del mismo y logra lanzar en 1995 su único disco llamado Grace,  objeto de culto para una nueva secta dedicada al hijo.

Scotty (como le llamaban sus amigos) murió el 29 de mayo de 1997 a los treinta años, ahogado por una fuerte corriente en un río de Memphis, donde se había instalado para terminar de grabar las maquetas para su segundo disco que se llamaría: My sweetheart The Drunk. El hecho tuvo poca cobertura mediática en el momento, y como otros artistas de culto, ha obtenido seguidores póstumos yendo de oído a oído. Diez años después, Sony lanza varios dvds de su único tour mundial, una biografía doble del padre y el hijo, y produce una película que será lanzada en 2013.

Con más de treinta demos en la congeladora, la madre de Jeff, Mary Guilbert decide lanzar una versión bocetada llamada: Sketches for My Sweetheart The Drunk lanzado en 1998 por Columbia Records. Se trata de un disco doble de noventa y un minutos de extensión, que pasa por las últimas grabaciones de estudio en Manhattan, colaboraciones, lados-b, covers y demos de cuatro pistas que grabó en su casa de Memphis.

De la misma forma que un boceto de algún artista visual puede ser subastado por miles de dólares por ser una ventana extrañamente personal al trabajo de experimentación y creación de un artista, las canciones de ésta recopilación son un testamento, una gota pura en un océano de sonido grunge y britpop que inundaba la década.

El primer disco contiene aquellas piezas “terminadas” y mazterizadas posteriormente a la muerte del cantante y guitarrista por sus amigos del medio. Actúa como testimonio unificador entre el trabajo de fusión de géneros que lo caracterizó en su carrera -pero que no le satisfacía para aquel segundo álbum, y el sonido en gestación que forma el segundo disco. Estas piezas de estudio varían entre críticas magníficas al gobierno estadounidense de Bill Clinton en medio de su aventura con Mónica Lewinsky y la falta de autorespeto de los seres humanos en The Sky is a Landfill. Luego se muestra un ejemplo de R&B en Everybody Here Wants You, único sencillo promocional de la colección de bocetos. Opened Once y Morning Theft son dos baladas cortas y sumamente biográficas de la vida romántica de Jeff, sumamente emotivas y capaz de evocar alguna lágrima en vísperas de una ruptura amorosa. Yard of Blonde Girls (cover de The Nymphs), Nightmares By The Sea y Witches Rave son tres piezas de rock alternativo, con matices de punk, post-punk, y rockabilly que pegan sus estribillos rápidamente al oyente. También fueron incluidos dos temas más ambientales, etéreos y de construcción experimental: New Year’s Prayer y You & I. Vancouver es incluida en una versión con vocales que solo había sido escuchada en vivo.

Es notable la calidad de las piezas, las nuevas instrumentaciones y los vivos acordes de jazz o vocalizaciones interlineales que se usan en ésta primera parte, no nos presentan la frustración de ver los verdaderos bocetos de lo que sería la siguiente movida del ahora artista de culto. El segundo disco recolecta dos mezclas originales piezas de la primera parte: New Year’s Prayer y Nightmares By The Sea. Luego vienen ocho demos. Escucharlos es una experiencia fantasmagórica, pero al mismo tiempo tan viva y cercana, una mirada a piezas mucho más poéticas, sucias, crudas. Piezas que son memoriales, añoranzas de regresos a NYC, esperanzas políticas y sociales, deseos carnales y confesiones pasionales que desgarran las telas delgadas de los tímpanos entre agudísimas notas que muestran el rango vocal de Jeff, de unas cuatro y media octavas –escuchar Gunshot Glitter y Meteor Suicide Murder Slave es una experiencia lo mismo escalofriante que reveladora. I Know We Could Be Happy (If We Wanted To Be) es otro de los apuntes personales sonoros de Jeff, otra oda a la relación terminal que sostenía con Joan Wasser, su novia desde que se mudó a New York.

Quizás el apunte más escalofriante que hizo Jeff, fue la última pieza contenida en el álbum doble, un cover de una canción clásica de blues llamada: Satisfied Mind grabada en las sesiones tributo a su padre en 1992. Junto con Grace, del álbum del mismo nombre, son obras que parecen premonitorias por tratar en ellas la misma muerte anticipada por el artista. Satisfied Mind, se muestra a diferencia de Grace, sin prisas, relajada. Una declaración sobre las cosas que realmente importaban para él y sobre su partida. Extraña coincidencia su muerte, la muerte de su padre, la tranquilidad de éste clásico indiscutible y la noción de que morir ahogado es una muerte llena de paz, llena de agua, pero llena de paz:

“Mis amigos y mis seres queridos, los dejaré a todos, sin duda.
Pero una cosa está segura, cuando llegue mi tiempo,
Dejaré este viejo mundo con una mente satisfecha.”

Es así como se sella un pacto para un culto separado del padre, es así como el Mistery White Boy se inmortalizó en una tragedia familiar sin fama, apareciendo de tanto en tanto, asomando la cabeza entre los grandes y patéticos ídolos de los 27 años, de los grandes del rock, esperando que alguien llegué ahí solo por la música.
¿Neo expresionismo  Latino?
Por: Laura Andrea Pérez Ortiz.
El regreso de los dioses (Hikuli neixa)
Exposición de pintura.
David Leonardo Chávez Castañeda.
Del 9 de noviembre al 14 de diciembre.
Galerías Hermenegildo Bustos y Polivalente.
Universidad de Guanajuato
*Entrada Libre


“EL NEO LATINO EXPRESIONISMO CHAMANICO surge como la más profunda vanguardia de arte que nace en la mente del artista como un vínculo, un puente espiritual y de amor, que florece por la fuerza de este pueblo y la necesidad de entregar de una manera directa y muy sensible la profundidad de la vida espiritual que nos abraza y enseña en cada forma. Una obra es un dios de amor y de fuerza, es tener a los dioses de regreso a nuestras vidas como fuente inspiradora de sueños y de energía. De esta manera el artista perpetúa sabiamente una nueva dimensión, la dimensión chamánica de expresión pictórica y de estructuras, con un lenguaje colorido, fresco y muralístico en el vaivén plástico del mundo.
Esta importante muestra de arte intitulada EL REGRESO DE LOS DIOSES (Hikuli Neixa) está inspirada en las ceremonias rituales llevadas a cabo por los huicholes en la sierras de Jalisco y Nayarit y en las cuales el maestro David Leonardo ha participado, absorbiendo de una manera muy profunda y espiritual el vivir de esta gran cultura mexicana. Las obras que el maestro nos enseña están impregnadas de dioses y símbolos que los huicholes veneran, los mágicos colores que evocan desde tiempos ancestrales; la belleza de México y su gente. EL HICULI NEIXA, que es la ceremonia del peyote, encierra una hermosa experiencia de vida para este pueblo que se materializa alrededor del fuego con profundos cantos chamánicos, hombres arcoíris que surgen en los sueños del artista y nutren su obra en cada trazo, color y forma que vive y trasmite de una manera honesta y energetizante”.

Hay algo que no me cuadra en este texto introductorio a la exposición, comenzando con el tÍtulo, pues te emociona si antes no has visto las obras, te hace imaginar como podría ser representado el mundo huichol con neo expresionismo, las emociones que pueden causar los rituales espirituales, las características de esta etnia que a perdurado hasta nuestros días, pero no, puedes pasar de un cuadro a otro, y no sentir emoción, sino al contrario, te cuestionas, no expresan mucho en realidad, no representa lo que esperabas o lo que conoces de esta etnia.
Fue algo decepcionante y confuso, ¿será esto neo expresionismo?, no puedo referirme a una obra en especifico, pues no cambian mucho, mismos colores, formas y sin expresión alguna, o será que por ser Neo, no lo puedo entender, ¿de verdad el autor se inspiro con profundos cantos chamanicos?, la exposición, en general, con excepción de los videos que se proyectan, no transmitió la verdadera esencia del Hiculi neixa, o lo que conozco del ritual que en la actualidad practican, probablemente a causa del sincretismo de la cultura actual en México, mi percepción cambie, esa es mi observación y opinión particular, habrá que analizarla con su propio criterio. 
Hola Coca-Cola, adiós Lenin
Por: Giovana Nava

Un periodo difícil de olvidar en Alemania es 1989-1990, la caída del muro de Berlín, la unificación de Alemania Occidental y Alemania Oriental, el campeonato de fútbol de la Alemania unificada en 1990; es una época que marcó a la sociedad alemana actual.
Caer en coma en esta época llena de cambios puede ser bueno para algunos pero tal vez muy poco oportuno para otros, lo es para una comunista fiel al partido socialista alemán como Christiane (Katrin Saß). En esta película de Wolfgang Becker, Good bye, Lenin!, nos cuenta la historia de esta mujer que al caer en coma por un infarto que fue resultado de ver a su hijo Alexander (Daniel Brühl) inmiscuido en una manifestación en contra del gobierno de Alemania Oriental. Ella después de 8 meses, en los que la República Democrática Alemana desaparece, despierta del coma y Alexander hace todo lo posible como sacar cosas de la basura, crear noticieros falsos, convencer a familiares, amigos y vecinos; todo para que no se entere de la transformación que ha sufrido el país entero, con el propósito de protegerla porque podría ser fatal y provocarle la muerte.
Good bye, Lenin! Trata con comedia la nostalgia por el pasado y por esta situación tan peculiar de esta familia integrada por una madre comunista y por unos hijos que ya se incorporaron al sistema capitalista, incluso la hija de Christiane trabaja orgullosamente en un Burger King. Aunque es muy visible que algunas de sus bromas son chistes locales para los alemanes y por lo mismo uno no logra entenderlos por completo, es una cinta que te hace conocer más sobre como vivían y sentían los alemanes todos estos sucesos en este tiempo. A través de diversas escenas, el director, hace críticas a los 2 regímenes, las escenas que más impactan es cuando carteles de Coca-Cola llegan a cubrir los edificios y cuando la estatua de Lenin es trasladada por la importante Alexanderplatz en Berlín a la vista de todos.
En el filme a pesar de que el contexto habla sobre la confrontación y los cambios políticos que se vivieron, en realidad, el tema principal es el amor incondicional entre padres e hijos, donde sin importar la nacionalidad o las circunstancias, eso es comprensible para todos sin importar el origen.
*Tráiler de la película: http://www.youtube.com/watch?v=i7EB47ENNV0

viernes, 23 de noviembre de 2012

Por: Adán Orlando Valadez Sánchez
En la actualidad la música electrónica tiene muchos cristales con los que es mirada; al parecer, esta música es para muchos chocantes sonidos como “el punchispunchis” y los afamados éxitos antreros de fin de semana; la cultura de los rave´s dista mucho de ofrecer un panorama real de esta música por la extensa variedad de géneros que existen y de los cuales tenemos poca oportunidad de conocer a fondo.
Muchas veces hay personajes que por el hecho de estar en un escenario, con los reflectores encima, aparecen con computadoras y sienten que ponerle PLAY a la música que ellos prefieren, se convierten por antonomasia en Disc Jockey (DJ), ignorando por completo los procesos desde la adquisición de discos de acetato – vinilos – hasta la necesidad de tener una consola mezcladora de 2 canales por lo menos, para hacer lo que hacen los dj´s: mezclas reinventadas sobre las melodías originales.
Aunque no todas las personas conciban la música electrónica de esta forma, esta es una idea que confirmo gracias a la experiencia que he tenido al asistir a diversos eventos de música electrónica en mi vida.
En la actualidad, como sabemos, de cada género musical hay X número de variantes, cambiando en firmas, formas y modos de componer; lo que llama mi atención es la composición de “paisajes sonoros”, en particular en la escena japonesa con Masami Akita mejor conocido como Merzbow.
Merzbow se ha dedicado a editar discos (con disqueras independientes solamente) desde 1979, teniendo cerca de 350 discos en los cuales, hay influencias tanto del rock progresivo como del free jazz, música clásica, música concreta, música serial, BDSM y bondage japonés, Noise y diseño de audio digital.
Su trabajo más reciente, titulado "Victoriaville Mai 2011" al lado de Richard Pinhas y Wolf Eyes nos demuestra como el llamado Noise, que está tan emparentado con el actual ritmo de vida de las grandes metrópolis, lejos de estar peleado con la armonía y con el “Buen gusto musical” nos da un derroche de energía y vigorosidad al dotar a instrumentos como guitarras electricas, saxofones, voces y baterías una pesada carga que a lo largo del disco – que dura un poco menos de una hora, con dos canciones solamente – da a entender cómo es que la armonía no esta peleada con la atonalidad; es una cuestión de ordenamiento de ideas, sudor y esfuerzo.
Sin duda este trabajo no deja nada qué desear; con altibajos, con precipicios sonoros y con una cómoda y cálida sencillez nos demuestra una vez más por que el noise también se puede disfrutar sin padecer dolores de cabeza.
Adán Orlando Valadez Sánchez.
La evolución del hombre, por Blu
http://www.i-am-bored.com/evolution_grafitti.html
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ePDkUVH3MXQ

Blu es el seudónimo de un graffitero Italiano, el cual se caracteriza por hacer murales de dimensiones gigantescas, como lo es el caso de su trabajo “La evolución del hombre” del cual me gustaría puntualizar algunas cosas.
Blu comenzó temprano en el graffiti; en el año 1999, y gracias a una serie de graffiti´s pintados en el centro histórico y los suburbios de Bolonia, en Italia empezó a tener una fama temprana por pintar graffiti con temas – cabe recalcar que en muchas ocasiones el graffiti sirve para dejar evidencia del paso o del territorio, no hablo de pandillerismo sino que en el argot graffitero mientras más terreno tengas cubierta más reconocido eres dentro del medio.
En los primeros años de su carrera, su técnica se limita al uso de pintura en aerosol, el medio típico del graffiti. Su estilo característico apareció en 2001, y aquí fue cuando comenzó a pintar con pintura acrílica/vinílica con rodillos montados en la parte superior de palos telescópicos, brochas o cubetazos directos sobre la pared... esto significaba dejar la pintura en aerosol, la cual dota de rapidez y buen acabado a las obras que son realizadas de manera ilegal y rápida en la vía pública.
Esta nueva solución le permitió aumentar el área de superficie pintada y transmitir una intensidad más fuerte a su vocabulario visual: Enormes figuras humanas, que en tono a veces sarcástico, a veces dramático, a veces irónico, a veces crítico... siempre pintando con temas. Estas figuras llamaban mucho la atención ya que además de que lucían como si estuvieran tomadas de cómics, juegos de video y caricaturas, tenían siempre una fuerte carga simbólica por las distintas percepciones que al artista nos muestra en su obra.
En su evolución del hombre realizado en la ciudad de Bolonia, nos muestra su percepción no científica – pero sí chocarrera, a mi parecer - del por qué estamos aquí; iniciando en un parador de buses, y a lo largo de varios metros, nos muestra una serie de ilustraciones de distintos procesos de la vida; desde las formas unicelulares, pasando por los reptiles, anfibios, peces, al hombre en distintos momentos de su historia y prehistoria, dinosaurios...
Lo interesante de este hecho, lejos de tener su valor por la ilegalidad del acto – fue realizado a lo largo de una avenida sin permiso o autorización – reside en el valor del testimonio como graffiti que incita a la reflexión; al llegar casi al final, el hombre va cambiando-evolucionando según BLU, hasta el momento de llegar a tener un arma y matar a su compañero; a partir de aquí el discurso del artista es mostrarnos que la evolución, al momento de matar a nuestro semejante, va de regreso a lo simple, dejando el lado humano, convirtiéndose en un roedor para después pasar a formas de vida acuáticas que acaban en forma de anémona solitarias y sin nada qué poder decir.
Sin duda, el graffiti ha pasado también por una evolución; ya no sólo podemos apreciar las letras estilizadas y las firmas ilegales; ahora también podemos aprender distintas versiones de la historia con el matiz y toque que permite el graffiti como medio de comunicación masiva.
Nacho López
“La Venus se fue de juerga”
Por: Fernanda Frausto Ortega.

Ignacio López Bocanegra, mejor conocido como “Nacho López” fue uno de los fotógrafos más destacados en el siglo XX. Se le acredita ser el primero en México en trabajar con lo que llamó “foto ensayos” que eran series pictóricas que hizo para publicarse en revistas en el país. Ésta es una de las piezas de la colección titulada “La Venus se fue de juerga”, consta de unas 10 fotografías donde se ven distintos hombres cargando al maniquí de mujer por la ciudad de México. El interés de Nacho López fue deslindarse de la creación de imágenes que hacían a México exótico y optó por la fotografía de gente común en lugares comunes. Su principal influencia en la fotografía fue Manuel Álvarez Bravo, que, al igual que él, quisieron mediante su trabajo fotográfico crear una identidad mexicana mucho más unificada. Nacho López fue fotógrafo por menos de una década pero su trabajo fue muy fructífero y quedó como inspiración para las generaciones siguientes. Tiene una colección de aproximadamente 33,000 imágenes que están en el archivo federal de fotografía en Pachuca, Hidalgo. La mitad de imágenes son sobre el tema de la vida cotidiana en la ciudad, pero también durante la mitad de su trabajo se inclinó un poco en la crítica social, centrándose en los aspectos negativos del desarrollo económico de esa época. Nacho López estuvo presente durante eventos con mucho peso y que dejaron huella en la historia de México, como la marcha de la hambruna de los mineros en 1951 así como el movimiento estudiantil del 68 pero, a pesar de haber vivido y trabajando durante esos años nunca fue un fotógrafo de nota roja ni se enfocó en noticias duras.
Ulay & Abramović "AAA AAA"
Performance, 1978
Por: Fernanda Frausto Ortega


Marina Abramovic, artista de origen Serbio, se autonombró “La abuela del arte del performance”. Hay una conferencia muy interesante impartida por Marina Ambramovic en la que explica qué es el performance y cuáles son los fines de éste. Ella dice que el performance es control en sí mismo, que trabajan a la par tanto el control físico como el emocional, que si alguno de éstos está ausente, es imposible crear performance. Sus padres vivieron durante la segunda guerra mundial, por lo tanto estuvo bastante cerca de lo que fue la postguerra. Marina trabajó por más de tres décadas haciendo performances, así que tiene una muy buena cantidad de trabajo. En éste performance, trabajó con Uwe Laysiepen, conocido como Ulay, personaje que conoció en Ámsterdam, cada uno está en un extremo, están colocados cara a cara emitiendo sonidos vocales muy intensos y prolongados, lentamente suben la tensión de los sonidos al mismo tiempo que sus caras se van acercando poco a poco hasta que se gritan el uno al otro en la boca. Son casi 7 minutos de sonidos y casi 3 minutos de gritos que generan una tensión en el espectador bastante fuerte, casi insoportable. Ulay y Abramovic sostuvieron una relación tanto laboral como amorosa, lo cual hace mucho más fuerte el trabajo con Ulay. Como dato cultural, en 1988 tras varios años de tensa relación entre ambos, hicieron un viaje espiritual a la muralla china para dar fin a la relación tanto creativa como sentimental, cada uno se colocó en los extremos de la muralla y caminaron hasta encontrarse en el centro. Se dice de Abramovic que explora la relación entre el artista y la audiencia, los límites del cuerpo y las posibilidades de la mente. 
El Experimento
Autor: Daniel Menchaca
Por: Laura  Campos

En el año 2004 gracias a una beca del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato le es posible publicar  a Daniel Menchaca  El experimento una compilación de diez y seis cuentos que en cierta medida rompen con la estructura tradicional de este género rosando un poco con la poesía, además que en algunas de las historias que conforman El experimento el tan esperado momento climático se desdibuja en desenlaces solo un poco más perturbadores que toda la historia en sí.
Historias creadas con la intención de causar horror donde el autor recurre frecuentemente a la relación “hombre-máquina”, una relación que se pudiera pensar aparentemente sana o hasta necesaria en la actualidad indispensable, nos invita a imaginar un futuro donde las máquinas más que estar al servicio del hombre lo transforman, donde sean el motivo de su decadencia, el detonador de su bestialidad.
La mayoría de las historias se desarrollan a un ritmo algo lento, como si el autor quisiera que los lectores nos detuviéramos a analizar detenidamente sus  relatos o tal vez con intención de imprimir la sensación de desconcierto.
"60´s    ROCK     NOT    DEAD!"
Por: Patricia Villagrán

BANDA: Rival Sons
DISCO: Head Down
Discográfica: Earache Records
LANZAMIENTO MUNDIAL: septiembre 2012

Viajemos en el tiempo y traigamos al 2012 la esencia rock sesentero de Hendrix, Janis y Led Zeppelin combinada con algo de blues y country para dar como resultado una banda con sonido excepcional : RIVAL SONS integrada por Jay Buchanan (voz), Scott Holiday (guitarra), Robin Everhart (bajo) y Mike Miley (batería), los cuales llevan 4 años juntos, algo difícil de creer puesto que tienen un sonido muy maduro además de contar con apenas tres discos en su haber : Before the Fire, su debut; Pressure & Time del 2011 y Head Down, el disco del que se habla en cuestión, lanzado apenas hace un par de meses.

Con guitarras psicodélicas y estridentes, típicas del rock californiano (su ciudad natal) y  una voz más suave que la de Robert Plant (se nota claramente en  "You Want to", mi favorita) pero no por ello menos estridente, el viaje que crean sus canciones dentro del imaginario personal es increíble, para escucharse  en una fiesta o en solitario.

Abriendo energéticamente con "Keep On Swinging", surfea hasta "Until The Sun Comes"  que evoca a una calurosa tarde de fiesta californiana. En "Run From Revelation" hace recordar un poco si Joplin hubiera sido hombre; con "Jordan" la balada, suave y nostálgica recuerda a Joe Cocker por el arreglo musical y nos lleva a imaginar los años maravillosos. Tenemos en "Nava" a una buen pieza instrumental que sirve como puente (con un ligero tropiezo) hacia "Manifest Destiny" que consta de
 dos partes, en donde solamente tengo una queja ya que si está dividida tendrían que tener cierto nexo, el cual en mi opinión y observaciones no existe ya que ambas canciones funcionan independientes una de la otra. Para cerrar con broche de oro y misma potencia se encuentra "True" terminando con la guitarra acústica, palmas y el verso:  "...We will lift our voices, we will pray together, my own true love, my own true love"

En ningún momento sus canciones muestran desfallecimiento (claro, si eliges basar un disco en el rock psicodélico de los 60 sería un error garrafal que sonara débil), la energía aún en las canciones románticas se mantiene, solo algunos detalles de unificación en algunas canciones son pequeñas fallas, pero...¡Que demonios! si el rock de los 60-70  era mera improvisación en el escenario.

Un corresponsal de la revista electrónica "Cuchara Sónica" dice: "Hace unas semanas tuve el honor de ver a la banda en directo, y he de decir que si bien todos sus miembros se desenvolvían a la perfección sobre un escenario en el que hicieron vibrar a los que iban de pasada -se trataba de un festival-, el verdadero protagonista es este chico que además es compositor. De hecho, las voces en cualquiera de los discos no llegan a la altura de lo que da en directo."

Un total de   56:19     minutos de suspensión en la época de nuestros padres, en su disco pasado proponen y en esta ocasión eligieron recrear (y ciertamente muy bien) pero sin copiar ninguna canción, los Rival Sons valen la pena ser escuchados una y otra vez, espero sorprendan más adelante y no queden estancados como tres cuartos de bandas emergentes en la actualidad.

Tintas
Por: Nancy Gama

Exhibido en el Centro cultural CortAzar
“la verdad”
Obra de:
José Clemente Orozco
Dibujo en tinta

Es una exposición de dibujo en tinta, que consta de una serie llamadA “la verdad” realizadA por José clemente Orozco.
Es parte de una tercera exposición, tiene un gran valor estético ya que es una selección de 70 dibujos presentados, se denota el gran trabajó realizado en cada una de sus piezas, mostrando un toque único que solo le puede dar el artista.
El pintor Ha dedicado su vida en pintar millones de frescos en los muros y universidades, en muros culturales, por esa razón podemos decir que sus obras en caballetes, dibujo y gráfica es muy escaza.
Pero en estas pinturas podemos observar a detalle su nueva manera de expresar las últimas etapas de sus obras, pero no tiene pierde el poder ir a observar con gran detalle la naturalidad de su trabajo  y lo que quiere exponer ante los ojos del público, figuras que nos hacen introducir a la idea de querer ver lo que nos interioriza.

martes, 20 de noviembre de 2012

Un Ritmo muy peligroso
¿Arriesgar la vida por unos instantes y planear la experiencia?
Por: Denisse Juárez

Cuántos de nosotros seriamos capaces realmente de atentar contra nuestra seguridad premeditadamente, muy pocos o ninguno seguramente.

Esta vez quiero hablar de una obra que capto muchísimo mi atención “Ritmo 10” de Marina Abramovic, esta mujer afamada por llevar al extremo la resistencia de su cuerpo y hacer peligrar, incluso, su propia vida en las acciones.

 Cabe señalar que el performance tiene sus orígenes en el teatro, las ceremonias tribales, los “misterios” del medievo y los espectáculos del renacimiento, tiene antecedentes también en las vanguardias del siglo XX, y surge como variante conceptual, a fines de los años sesenta, como respuesta rebelde de los artistas ante la realidad de que el arte era una mercancía cotizada en el mercado.

“Ritmo 10” fue  su primer performance realizado en 1973, Marina exploró elementos de rituales y gestos empleando el juego ruso de dar golpes rítmicos de cuchillo entre los dedos abiertos de la mano, registrándolo todo en una grabadora, cada vez que se cortaba, tomaba un nuevo cuchillo. En total usó veinte cuchillos. Cuando terminó, reprodujo la cinta, e intentó repetir lo grabado, incluyendo los errores. Su intención era unir el pasado (lo grabado) con el presente (lo imitado).

Indudablemente dentro de sus performances intenta establecer un vínculo con su cuerpo, siento este, la herramienta principal en todos sus actos, tal y como dice ella: "Estoy interesada en un arte que perturbe y rompa ese momento de peligro; por eso, el público tiene que estar mirando aquí y ahora. Deja que el peligro te concentre; esta es la idea, que te concentres en el ahora".

Después de todo el arte tiene que predecir el futuro, y ofrecer niveles de significados de modo que cada cultura tome lo que necesite cuando lo requiera. El arte, en fin, tiene que elevar el espíritu humano.
"Contento del mundo"
Por:  María Alejandra Díaz Lahera
Relatos breves, absolutamente sorprendentes, revela el desamparo vital, vuelto en desengaño, en el que nos lleva envuelto en un pesar sin que podamos hacer nada para evitarlo. Construyendo un mundo deshumanizado y los relatos no el reflejo de nuestra sociedad misma. El humor, en cada relato, surge como contraste y solución ante el horror social.
El suicidio de un profesor universitario en el Pórtico de la Gloria de la catedral compostelana, la perplejidad de la perdida de la inocencia ante la pedofilia…Historias tan crudas como la vida misma.
Los breves relatos que contiene este libro (cuarenta y cuatro en poco más de cien páginas) de temática policiaca o crónicas periodísticas de situaciones. En estilo limpio y con rima, se narran pequeñas historias crueles, absurdas espeluznantes que harán que el lector se sorprenda y ría al mismo tiempo.
Curioso libro. "Contento del mundo" a través de su autor José Sánchez Pedrosa, nos relata una serie de sucesos en tierras gallegas que nos dejarán con un gran asombro. Estas atractivas y originales historias son recomendables para toda aquella persona que gocé de una lectura llena de humor y realismo.

Título: Contento del Mundo
Autor: José Sánchez Pedrosa
Ediciones del Viento
Rústica con solapas
110 páginas.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Wound, o el onírico mundo de David Blyth.
Por: Gladys Moreno
Onírica, violenta y desquiciada, es la  visión de una familia disfuncional que Blyth nos presenta a través de Wound, película de 76 minutos lanzada en 2010 y escrita por el propio director.
La constante de esta película es el no saber qué acción es “real” y cual es producto de la trastornada mente de su protagonista, Susan, mujer de mediana edad que solo tiene por compañía a sus muy variadas alucinaciones, cuya principal motivación (mostrada desde el inicio de la película) es la venganza hacia unos padres con unas tendencias sexuales no muy normales.
Película compleja,  presenta deseos y miedos de una forma desordenada, caótica, donde un pasado que se niega a irse se mezcla una y otra vez con el presente, a través de personajes que pudieran o no existir, que regresan de la tumba para ocupar su lugar como si nunca se hubieran ido, como Tanya, supuesta hija de Susan, que pasa de ser otra víctima de abuso a victimizar y perseguir sin cansancio a su madre a través de acciones de fuerte carácter simbólico dentro de la trama. Cada uno de los personajes-alucinaciones de Susan e incluso sus propias acciones obedecen a una justificación simbólica que se va revelando conforme avanza la cinta, pero que no contribuyen a la fácil digestión de la misma, sino que elevan más preguntas por parte del espectador y el final, cumple con su función de terminar tajantemente la cinta, de anunciarnos que la espiral de escenas sangrientas ha terminado, pero deja en completa libertad al espectador de deducir que es lo que acaba de ver.
Por obvias razones la película es considerada solo apta para mayores de 18 años y aún así, la forma cruda y explicita de manejar las escenas, con un claro afán de impresionar y fijarse en la mente del espectador –en algunos momentos cayendo en  innecesario exceso- la alejan del público que está fuera de los fanáticos de este tipo de género.
Ficha Técnica:
País: Nueva Zelanda Año: 2010 Duración: 76 minutos
Director- Guión: David Blyth
Elenco: Kate O´ Rourke, Ta Kaea Beri, Sandy Lowe, Campbell Cooley, Brendan Gregory, Ian Mune, Maggie Tarver.
Productor: Andrew Beattie
Fotografía: Marc Mateo.
The Grandmother (1970)
David Lynch
Por: Iván Longoria


     David Lynch es un director cinematográfico de Estados Unidos que a lo largo de su trayectoria ha sido alabado y reconocido por ser uno de los directores de cine que han desarrollado un estilo propio.

     Con influencias surrealistas y dadaístas, en la mayoría de sus proyectos;  se observan elementos perturbadores e inquietantes, sonidos que combinados con las imágenes producen sensaciones de terror y angustia, que en ocasiones son referencia a deseos o represiones del inconsciente.

     The Grandmother es el tercer cortometraje de David Lynch, en el cual, a través de acción en vivo y animación, muestra la historia de un niño que sufre maltrato por parte de sus padres, éste, por medio de una semilla crea una persona de edad avanzada, lo cual sería la representación de su abuela, el único ser que muestra comprensión por el niño.

     Es un corto con un gran contenido simbólico, el ejemplo más claro es la semilla, como símbolo de vida; sin embargo, también hace alusión al deseo o la fantasía. Preferir los sueños en vez de la realidad, esto por temor o el simple hecho de no ser capaz de soportar lo real, utilizando como escaparate la ilusión.

     El escenario es en la mayor parte un fondo oscuro, resaltando con mayor claridad los gestos de los personajes, que a pesar de ser seres, en apariencia surreales, denotan acciones cotidianas.
La música es esencial en las escenas, al no incorporar diálogos, los sonidos distorsionantes con las imágenes surrealistas dan como resultado un momento aterrador para el espectador, si se excluye uno de estos elementos no causaría el mismo efecto.
El  movimiento de la cámara es con tomas muy cercanas, algo característico en la técnica lyncheana, al mostrar lo real en lugares donde a simple vista percibimos una parte.

     Entender The Grandmother no es sencillo, contiene demasiados temas en un mismo lugar, sin caer totalmente en lo intelectual o emocional. Es un cortometraje muy recomendable que verlo en la actualidad sigue estando vigente para analizarlo y disfrutarlo al mismo tiempo.

Link con el cortometraje completo:
Por: Eduardo Rosales Urbina
Homofobia campirana da sabor a la Muestra Nacional de Teatro.
Es lunes 12 de Noviembre y me encuentro en el acceso al teatro del IMSS en la ciudad de San Luis Potosí en el marco de la 33va.  edición de la Muestra nacional de Teatro. Observamos el telón completamente abierto, y en contraste con el duro frío con que nos recibió la ciudad, nos encontramos con una escenografía totalmente cálida hecha totalmente de madera un poco ruda y tosca pero con una conformación plástica totalmente interesante ya que además se encuentra a unos 25 grados de inclinación (a ojo de buen cubero) con ayuda de gatos hidráulicos en uno de sus extremos.  Después de 10 minutos de espera contemplando aquella bella pieza, sobre el escenario aparece el primer actor en escena (Pedro de Tavira) con un soliloquio que nos adentra en la historia de su personaje Tom, un chico completamente de la ciudad que mantenía un romance gay con otro joven, cuyo nombre no es mencionado en toda la puesta, pero que había sido criado en el campo a lado de su madre Agathe y su hermano Francis, de esta manera la relación homosexual se llevaba a cabo parcialmente a escondidas ya que Francis había descubierto años antes el secreto de su hermano cuando un chico se le había acercado en un bar y le había platicado que mantenía una relación amorosa con el ahora difunto, esto desata la furia de Francis y le desfigura el rostro a puñetazos algo que años después él mismo recordaría de una manera triste y llena de arrepentimiento. Tom nos anuncia su próxima visita a la granja para dar las condolencias a la familia del recién finado pero al llegar se encuentra con las amenazas de Francis quien le hace notar que deben hacer todo lo posible por evitar que la Agathe se entere del secreto más profundo de su hijo muerto. Tom se queda unos días de visita y es adentrado a un mundo completamente diferente al que está acostumbrado y es iniciado en las tareas de la granja que incluyen la ordeña y la limpieza del establo entre otras, en este proceso Francis abusa físicamente el Tom en múltiples ocasiones destrozándole las muñecas, atándolo de los pies y metiéndolo en un pozo de desechos etc. Hasta que poco a poco van coexistiendo juntos dentro de la granja. La puesta en escena toma tintes cómicos cuando en el afán de esconder la homosexualidad de su hermano, Francis obliga a Tom a que finjan que el verdadero amor del difunto era una chica llamada Helen que es extranjera y no habla ni un poco de español.
La trama de la historia es llevada con mucha limpieza y con el ritmo preciso que requiere el texto. La escenografía se transforma por medio de bisagras en un establo, un salón de ordeñan, la cocina, una habitación y en demás lugares de la granja de tal suerte que parece un trozo de papel que se va desdoblando en cada ocasión para recrear un espacio diferente. El manejo del espacio es controlado con maestría y los actores nos llevan a creer que sobre el escenario se encuentran más elementos de los que realmente están sobre él, nos dan un paseo por los lugares más recónditos de la granja en donde incluso podemos presenciar el nacimiento de un becerro sin necesidad de tenerlo sobre el escenario, sino por el buen manejo de la palabra y la acción de los actores que indudablemente nos coloca dentro de la ficción que han creado.
Tom en la granja nos presenta una crítica a la homofobia y en como la abordan unos granjeros al momento de presentarse un caso de homosexualidad en el seno de su familia. Una comedia fina que nos mantiene en reflexión algunos minutos después de terminar la función. Así esta puesta en escena da un gran sabor a la insípida impresión que hasta este día había tenido de la Muestra Nacional de teatro.