miércoles, 4 de diciembre de 2013

Perros Muertos
Casa del viento
Por: Eugenia Aceves

Perros muertos es un grupo de música  de un género llamado new folk mejico como ellos lo llaman y escriben, sus canciones son llamativas con buen ritmo y con letras originales que se relaciona con la crítica hacia la sociedad en la que vivimos y también cuentan historias con la que todos nos podemos relacionar un poco.
Estos cuatro participantes de la banda muestran una muy buena energía en el escenario y con sus instrumentos, los cuales no  es muy común ver a estos interactuar entre ellos, como sería la guitarra eléctrica, el violín, la batería o la caja de acuerdo a algunas canciones y la mandolina, logrando una experiencia auditiva nueva y agradable al oído que nos muestra un poco de rock and roll y aun así nos lleva a nuestras raíces folclóricas mexicanas. Durante la presentación los artistas nos hablaban de sus ideales y nos compartieron un poco de su filosofía, la cual se muestra en su forma de cantar y actuar en el escenario, la cual es viva lo verde, la naturaleza, la buena vibra y el pulque.

Esta banda se mostró muy a gusto con el público, ya que lo complació varias veces logrando que  se mostrara cada vez más efusivo y entusiasmado.

غريبة  (ghareebah / extraño)

Kamilya Jubran & Werner Hasler (ومضة / Wameedd, 2005)
Por: Carlos H. Babún

Cuando salgo a encontrar la luz, la sombra de mi cuerpo me sigue, pero la sombra de mi espíritu me precede y me guía hacia un lugar desconocido buscando cosas más allá de mi entendimiento, y asiendo objetos que no tienen sentido para mí.
Yibrán Jalil Yibrán


Tonos sintéticos, suaves y sutiles, expanden un ambiente de intimidad en nuestros oídos. Una vez ahí emerge, cual susurro, una voz femenina que en árabe desdobla su nostalgia:
Soy ajena a este mundo, una ajena, y hay en mi exilio una severa soledad y una dolorosa tristeza.
Tomando de un fragmento de La tempestad (entre noche y día) del gran poeta libanes Yibrán Jalil Yibrán, Kamilya Jubran y Werner Hasler componen la canción Ghareebah (extraño), con la cual inician su primer disco juntos, llamado Wameedd (destello de luz).
De ascendencia palestina, Kamilya nació en Akka, Israel. Su padre, un auténtico luthier y maestro, fue su puerta a la música árabe clásica. Además, por veinte años perteneció al grupo Sabreen, mítico estandarte de resistencia y experimentación musical palestino. Por su parte Werner, suizo, combinó sus raíces en el jazz con la música electrónica, colaborando con proyectos y músicos tan diversos como el ballet en el Teatro de la Ciudad de Berna y el diseñador sonoro japonés Sunao Inami.
Esta fusión impacta en Ghareebah, en la que él crea sonoridades a partir de minuciosos recursos electrónicos y digitales, conformando una atmosfera cálida y mística, a la vez que ella explora sensiblemente sus propios territorios, las huellas de lo que podría haber sido, sus rupturas y sus líneas de fuga. Música y voz se rozan y acarician con sensualidad, mas nunca erosionan sus propias texturas.
El exilio duele. Saberse desposeída de su propia tierra es una carga pesada que requiere cartografiar ilusiones que mitiguen su gran pena. Dando voz a Jalil Yibrán -quien vivió también en un eterno destierro- ella confiesa:
Estoy sola, pero en mi soledad contemplo un país desconocido y encantador, y esta visión llena mis sueños de espectros de una tierra grande y lejana que mis ojos nunca han visto.
Esta búsqueda requiere otros planos y espacialidades que permitan llegar a un sitio seguro. Al trabajar junto con Werner, Kamilya encuentra un páramo en el cual desplegar sus raíces, los ecos y las voces que en su historia carga. Sin embargo ese terreno no es propio y el exilio parece una condena:
Soy una extraña en este mundo; recorrí el Universo de punta a punta, pero no pude encontrar un lugar donde aposentar mi cabeza; ni conocí a ningún humano con el que pudiera confrontarme, ni a un individuo que pudiera escuchar mis pensamientos.
¿Puede la música componer nuevos territorios? ¿Es la voz capaz de dar asilo a quienes se niegan a que la ocupación de su pasado impida su devenir?
Cual destello de luz, un laúd cierra la pieza, alumbrando una meseta segura en el horizonte.


Video de Ghareebah
Letra de la canción

Fragmento de La tempestad (entre noche y día), de Yibrán Jalil Yibrán

Gabriela García Muñoz
El arte es el pleno gozo con el que la belleza se expresa a sí misma;
y su creación, la más real semejanza del hombre con la Divinidad.
-G. Agudelo

Graciela Agudelo es una compositora mexicana que además se ha dedicado a la pedagogía, la educación y difusión de la música por diferentes medios.  Ha producido programas radiofónicos y en su labor como escritora ha realizado libros tanto de carácter literario como didáctico. Su catálogo incluye obras para orquesta, voz, instrumentos solistas, grupos de cámara y  música con fines didácticos.
“Invocación” es una pieza para Violonchelo solo. El discurso del instrumento es bellísimo. Los silencios y las cadencias por las que son antecedidos, así como los inicios de cada frase sorprenden de una manera sutil, tan atinada que resulta muy fácil disfrutar la obra. Es una pieza de carácter espiritual e íntimo, su gracia consiste precisamente en su aparente sencillez. El ritmo, las cadencias y las dinámicas que van cambiando de manera gradual aunadas al hermoso sonido del instrumento, llevan al oyente a través de la pieza sin dificultad, como si ésta se hiciera cargo de guiar a través de ella el pensamiento del espectador. Invita a quien la escucha a conectarse con su interior y cuando finaliza lo hace de una forma tan limpia y clara que deja con un buen sabor de boca y ganas de seguir escuchando.



“Hablemos del sexo… opuesto.”

POR: MAYRA ANTONIA VALDIVIA MIRANDA

El pasado 29 de noviembre “La Hidra” presentó la última función de su temporada de teatro en atril “Hablemos del sexo… opuesto”. Los textos que los actores leían y dramatizaban se presentaban en cuatro actos distintos, donde trataban el tema principal de las relaciones amorosas, de lo que las mujeres piensan y hablan de los hombres entre ellas, y de igual forma lo que los hombres dicen de ellas cuando están solos. Son dos horas en las que se presentan relatos muy de la vida cotidiana, del pensamiento general de los hombres y mujeres, una obra sin duda muy apegada a la realidad y con su toque cómico.

Su vestuario neutro a blanco y negro, sin escenografías solo unos bancos y atriles, unas botellas de cerveza y copas de vino como utilería. Bajo la dirección de Enrique Torres Gutiérrez y con los textos y adaptaciones originales de Armando Cuauhtli, este grupo de teatro sin duda alguna logra que el teatro en atril sea verdaderamente disfrutable para el público, ofreciendo la oportunidad de escuchar el teatro desde su origen que es el texto creado por el dramaturgo, cosa que ya no es tan común de ver en esta disciplina artística.
Por: Lupita González
Memoria de mis putas tristes.

Año: 2011
Duración: 96:03
País: Mexico
Dirección: Henning Carlsen
Guion:Jean-Claude Carrière, Henning Carlsen (Novela: Gabriel García Márquez)
Actuaciones: Emilio Echevarría, Geraldine Chaplin, Paola Medina, Luis Miguel Lombana, Diego Zinker, Olivia Molina, Ángela Molina, Evangelina Martínez, Evangelina Sosa Martínez, Alejandra Barros, Arturo Beristain, Dominika Paleta.

¿Enamorarse por primera vez a los 90 años que perdida de vida fue, recorrerlos sin amor  o qué gran premio antes de morir?
En filme de 96:03 minutos nos cuenta la novela escrita en 109 páginas de Gabriel García Márquez,  Bajo la dirección de Henning Carlsen.
“El sabio”  con actuación de  Emilio Echeverría  nos muestra la historia de un anciano que al cumplir 90 años de existencia decide regalarse una noche “amor loco” con una  joven virgen y no duda en llamar a Rosa Cabarcas quien era dueña de una casa de citas  clandestina y quien podría ofrecerle  lo que busca. Cumpliendo la petición “el sabio” es complacido ante tal capricho  con una joven virgen de tan solo 14 años.
Los encuentros entre el sabio y “Delgadina”  no tiene tal triunfo imagino, dejándonos con el asombro de un  amor inesperado.
Durante  la película narra gran parte  de la obra original literaria acortando un poco los diálogos y la secuencia de la historia pero sin perder la narrativa original. Dando un  peso mayor  a diferencia de la novela  a “Delgadina” contándonos en la película un poco más de ella, déjanos  ver también el amor por “el sabio”.
La película cumple el objetivo de mostrar la historia “Mis putas tristes” con algunos cambios  pero sin perder el sentido de la novela, narrando un amor extraño pero no imposible, contando al igual que la novela  la vida aventurera de un periodista de “El Diario de la Paz”  que  hasta  sus  largos noventa años encontró por primera vez el  amor, a pesar del trascurso de su vida, canceló una boda donde exactamente cumpliría lo que su madre difunta le pidió, casarse, tener  3 hijos  y llamar a una de ellas Florina como su madre y abuela, acto que no cumplió por la aventurada y precoz vida que llevo,  donde más de una vez pudo encontrar  una mujer para no  recorrer esos 90 años solo, pero que el tiempo le trajo un amor joven y ocultamente correspondido.
John Currin
Por: Elizabeth Aparicio Díaz

En el mundo del arte contemporáneo, la pintura necesita refrescarse y tomar nuevos aires para poder seguir la evolución artística y no quedarse rezagada, ya que erróneamente asociamos lo “contemporáneo” con la instalación o el uso de nuevos medios.
John Currin es un artista norteamericano que va escalando poco a poco en los altos círculos del arte; su obra lejos de ofender causa cierto humor, no sabemos en que momento deja de ser algo “pornográfico” y pasa a ser una pieza artística.
Esta obra en particular nos remite al renacimiento, pues el cuadro es trabajado al estilo manierista, lo que podemos apreciar por el alargamiento de las extremidades, el abultamiento del abdomen y los cabellos sueltos al muy estilo de Boticcelli.
Los tonos, los cuerpos inmaculadamente blancos, los detalles, incluso el fondo negro hacen resaltar a las dos mujeres que están en el cuadro; las poses son sugerentes, pareciera que el momento que capta Currin, no es un momento de “posar” sino un descanso que tomaron antes de seguir con la sesión.
La pintura nos muestra ese otro lado de las modelos, donde no están privadas de los placeres carnales, las caricias y los rostros pícaros, rompen con el ideal plasmado en la pintura renacentista, ya que muestra ese lado oscuro de las “delicadas” damiselas que tan acostumbrados estamos a ver.

El trabajo de John Currin es ambivalente y controversial, en primer lugar por los tópicos que utiliza, ya que son netamente sexuales, y por otro lado, el manejo y la técnica que aplica al estilo de los pintores del s. XV pero enfocándolo en temas actuales, encontrando en las escenas  sexuales la mejor manera de hacer una sátira de la pintura de esa época. 
Público Segregado según sus ingresos
Por: Elizabeth Aparicio Díaz

El capitalismo mueve al mundo, el dinero es un factor que dota a las personas de “estatus social”, dinero al que le adjudicamos nuestras expectativas, usándolo para diferenciarnos unos de otros, y permitirnos alienar a una sociedad en la que el ingreso marca el sector al que pertenecemos, mundo donde las minorías no tienen espacio y son relegadas, como si se tratase de seres inferiores.
Santiago Sierra, artista español muestra un peculiar interés por apuntar hacia esta segregación social, víctimas de la marginación económica; en esta ocasión hablaré un poco de su obra “Público segregado según sus ingresos”, performance que se llevó a cabo en el Instituto Cervantes de Berlín Alemania, donde se colocó en la entrada a un simposio un cartel con la indicación de qué entrada debía tomar el público, de acuerdo a sus ingresos en relación a 1000 euros, los que tuvieran  un ingreso menor al de la cifra mencionada estarían en la sala, pero con una barrera que los separaría de los que tuvieran mayor ingreso, es importante mencionar que los ponentes se encontraban dando la conferencia en el área de “los privilegiados” y los segregados solo se conformaban con escuchar.
Esta acción denota discriminación, sin embargo es lo que el artista intenta mostrar, todos en algún momento hemos visto a personas de menor ingreso económico con cierto recelo, no es exclusivo de gente acaudalada; es una cadena interminable, ¿somos ricos en comparación con quién?, esa es la pregunta que Santiago Sierra manifiesta en sus obras. ¿Quiénes somos para segregar a la gente?, este repudio lo hacemos porque en algún momento lo hemos sufrido, y como cadena sin fin, queremos desquitar nuestra frustración con alguien más.
La crítica al capitalismo es constante en su obra, ya se había visto en trabajos anteriores, donde Sierra contrata a personas para realizar alguna tarea absurda o denigrante, haciendo énfasis en la falta de empleo y la manera como son explotados los trabajadores, que sin importar la faena que tengan que hacer la realizan porque no hay otras opciones, poniendo en evidencia la precariedad laboral que obliga al trabajador a aceptar la explotación y los sueldos bajos.

Sierra trabaja con la intención de fundir arte con economía; capitalismo y explotación; discriminación con opulencia y finalmente lo logra de una manera magistral, que confronta, molesta y sugiere al público ver a través de las minorías segregadas; sin embargo es hilarante pensar que la mayoría de la gente que adquiere sus obras están ubicados en la esfera del poder. Crítica y goce en una sola pieza.



REVES (instrumental)
CAFÈ TACVBA
WARNER MUSIC 1999
POR JORGE MEZA

Para hablar de Café Tacuba no hacen falta presentaciones, basta con decir que es el grupo consentido de la crítica musical en México, multipremiados, han salido triunfantes y airosos en casi toda categoría en las que compiten, es la banda mexicana más reconocida actualmente en el mundo y quizá los más famosos en Latinoamérica. Originarios de Ciudad Satélite en el DF, surgieron desde la década de los noventas creando un estilo único entre lo alternativo y las fusiones folklóricas que los caracterizan.

Revés el disco más rechazado por los fans y el público general de la agrupación, fue un disco incomprendido, diluido en la memoria de  lo ajeno, atacado por no gustar y por deshacerse de los estándares pre establecidos por la banda en el pasado, nos hacen pensar en la idiotez y la incredulidad de los fans de Café Tacvba que no hacen más que exigir temas que satisfacen sus desgastados y necios gustos pop. Quizá nadie quería afinar el oído y reconocer la trascendencia absoluta de este trabajo artístico , examinar palmo a palmo el eclecticismo que nos ofrendan los tabucos en este ensayo musical, debe ser insoslayable, es sin duda el trabajo más profundo e  intelectual de los defeños.

El enriquecimiento de este disco es interminable, sonidos prehispánicos se fusionan con ruidos que se colocan ahí cuidadosamente para destruir un significado común, guitarras desatinadas melodiando el inconsciente, estruendos incesantes de la conciencia colectiva del grupo aparecen continuamente en conjunto con armonías placenteras y hasta hilarantes, reverbs y abstracciones evacuando el alma así es como se exponen estos sonidos que fortifican nuestros oídos, apariciones fantasmales y oníricas que nos remiten al México profundo y al mismo tiempo a la ficción más remota, el lacre de lo mexicano es ineludible y lo hace tangible muy evidentemente. Café Tacvba contó con las intervenciones de Cronos Quartet y la Compañía de Danza Folclórica del Instituto Nacional de Bellas Artes, esto imprime sin duda alguna, singular belleza y una rigurosa muestra de madurez en la personalidad de esta banda. Si eres fan o te gustan muchas canciones de Café Tacvba es porque son geniales músicos y lo hacen muy bien, pero este material fue hecho para no gustarte de la manera en la que estás acostumbrado, quizás es justo decir con precisión que las críticas y juicios hechos a ligera, deberían ser sepultados en el cementerio de la ignorancia.


Por: Miguel Ángel Peña

La serie fotográfica titulada 'Plásticos', del mexicano Alex Dorfsman, es un trabajo de cuatro fotografías amplificadas que relatan el movimiento con forma de espectáculo dancístico de un enorme pliego de plástico transparente, dentro de un otoñal y boscoso paisaje natural.
El plástico se despliega al son del viento y se genera una sensación que atrapa al espectador dentro de un espacio que pareciese ser de agua. Contemplar esta serie me remite a un torbellino acuático y me permite sentirme seguro dentro de él. 'Plásticos' es poseedora además de una excelsa calidad fotográfica en cuanto a la resolución de la imagen, a la expresión del color y al movimiento que  se proyecta encapsulado en cuadrantes.

El túnel que produce el plástico da la impresión de conformar un camino cuyo destino se distingue misterioso pero no lúgubre, por el contrario, genera la sensación de estar caminando hacia algo desconocido pero amable. El plástico produce un espejismo de agua que me remite a la serenidad del vientre de una madre, al de nuestra madre tierra. La serie 'Plásticos' se localiza de forma temporal como parte del proyecto 'Arte extramuros' en el Fórum Cultural Guanajuato.

 

                            “Do you really want to hurt me?...
 O solo cantas mal por tener un mal día
en el que yo no tuve que ver”

por Angélica Quirarte

El viernes 20 de septiembre la  elegante cantante Karen Souza dio un concierto en la Calzada de las Artes del Fórum cultural de Guanajuato llenándola de gente de todas las edades. Asistí al evento con ganas de tener una mejor experiencia sonora que la que youtube puede ofrecerme, pero mi sorpresa fue encontrar a la mujer misteriosa del Jazz con una actitud desganada que necesitaba beber de su old fashion  unos tragos de alcohol para poder cantar  la letra de las canciones que no había  memorizado, situación que me parece una falta de profesionalismo ya que cantó las canciones de su propia autoría y covers de su primer disco “Essentials”. Sin embargo el concierto fue salvado por sus músicos que con más ganas que ella acompañaban su voz que casi parecía que cantaba un bossa nova de cuna. En realidad quienes merecen más mérito por hacer que la gente disfrutara del concierto es Mario Patrón en el piano, Arturo Báez en el bajo y Gabriel Puentes en la batería, la mezcla de sus notas hacían que el público aplaudiera y alguna que otra pareja bailaba. Al menos este grupo de intérpretes del jazz hicieron que el escenario cumpliera su función de ofrecer un espectáculo por una hora.


El pasado aún tiene eco
Por Angélica Quirarte


Los virtuosos  del shamisen (laúd japonés) conocidos como Oyama X Nitta se presentaron en el 41º Festival del Cervantino en el verde jardín Español dentro de la Ex Hacienda San Gabriel . El grupo de jóvenes japoneses deleitaron al público abriendo el concierto con música de tradición japonesa de más de 500 años de antigüedad. Sus  trajes tradicionales al igual que la sobriedad de las notas llenaban el jardín de un ambiente calmado, pareciera que la música te transportaba a uno de los sueños de Kurosawa. Terminando la primera pieza los 4 integrantes de Oyama x nitta saludaron a su público y comenzaban a presentar los instrumentos, empezando por los Tsugaru-shamisen, la flauta shakuhachi y el imponente tambor llamado Taiko al tiempo que explicaban su procedencia y parte de su historia. Después de una breve pausa los maestros regresaron con una vestimenta distinta más moderna y relajada, ahora comenzaba el turno de sus composiciones, una de ellas fue la de “el Sol” que el mismo Oyama Yukata compuso en una tarde radiante. Después de reconocer la versión de “Caminos de Guanajuato” el público se emocionó y comenzó a aplaudir, no faltaron algunas personas que llegaron a pararse de sus asientos.
Sin duda este grupo de talentosos músicos nos muestran como la tradición milenaria japonesa sigue viva en el eco de sus instrumentos, enseñándonos que el mantenerla viva no impide recibir al futuro, sino más bien que tiempos opuestos pueden crear una armonía.


“Mio fasto è la virtù, ricchezza è amore”
(Mi fausto es la virtud, la riqueza es el amor)
La cenicienta.
Por Angélica Quirarte

El domingo 29 de Septiembre se llevó a cabo la ópera La Cenicienta original de Gioachino Rossini en el Teatro del Bicentenario. El director de esta puesta en escena Luis Martín Solís quiso representar la cenicienta como una versión gigante de un libro 3D, es por eso que la escenografía es sencilla y bastante colorida a pesar de los efectos de desgaste que se le da a la casa del padrastro de la Cenicienta. El papel de la Cenicienta está representado por la mezzosoprano Guadalupe Paz, mexicana que a pesar de su corta edad en la ópera su instrumento es capaz de dar los tonos gruesos en contraste con sus zonas medias, su voz combinada con una personalidad cándida da vida al personaje de la cenicienta llega a conmoverte su desdicha causada por unas horrendas hermanastras y un enérgico padre. Las hermanastras Clorinda por Zaira Soria y Tisbe por Araceli Hernandez son dos mujeres feas, flojas y torpes que durante toda la ópera tratan de hacerle la vida imposible a la ingenua de cenicienta. Las voces de estas 2 mujeres son demasiado agudas, chillonas casi molestas, sin embargo su torpeza hace que el escenario se llene de risas. El padre Don Magnífico interpretado por el maestro Noé Collin cumple con las características de un bajo bufo, es un personaje enérgico y ambicioso que busca la riqueza y haría por ella cualquier cosa hasta engañar al príncipe, pero su ignorancia hace que él termine engañado y decepcionado por el escudero del príncipe, Dandini un amanerado y joven elegante interpretado por Josué Cerón es cómplice del plan de Alidoro por Arturo López. El filósofo quién observa el comportamiento de las hermanastras y de cenicienta se da cuenta que cenicienta es la mujer perfecta para el príncipe Ramiro y es quien lo convence de casarse con ella a pesar de su pobreza ya que en el cuento triunfa la bondad. El príncipe Ramiro es un caso especial en esta ópera ya que su voz aun es débil para poder escucharse en las butacas más altas, y la caracterización del personaje es pobre a comparación de sus compañeros de escena.  El maestro Solís eligió un excelente equipo para llevar a cabo la puesta en escena con ayuda de su coreógrafa Erika Torres la producción fue fluida y entretenida sin duda es capaz de llamar la atención de los oídos educado por el bel canto. Sin embargo la Cenerentola es una ópera cómica esto hace que sea disfrutable por niños como por adultos.  

Reseñas en la web.
http://www.lorfeo.org/2aEd/8a/Perfiles/perfiles.html L'orfeo (música clásica hoy)
http://caminodemusica.com/donizetti/mezzosoprano Camino de música

Por: Angélica Quirarte
Tu muerte en mi retrato


¡Que prueba de la existencia
habrá mayor que la suerte
de estar viviendo sin verte
y muriendo en tu presencia!
Xavier Villarrutia
Décima muerte

La muestra fotográfica se expone con la intención de generar una nueva interpretación de las imágenes tomadas a los niños muertos en el siglo XIX, dividida en 3 núcleos: Romualdo García y la fotografía postmortem, Iconografía funeraria infantil y Angelitos y sus trajes,  y Memoria, muerte y fotografía.

Ojos que sepan espiar los detalles de las fotografías desgastadas por el tiempo, podrán observar enseguida el exceso decorativo en la vestimenta portada por pequeños cuerpos rígidos, acomodados ya sea acostados en mesas o recargados en el regazo de su madre, padre o hermana. El estilo ornamental de los vestuarios simula los mismos atavíos que porta la virgen María en su lecho de muerte o algunas santas en la pintura a finales del siglo XVIII y principios del XIX.
La mayoría de las fotografías son tomadas en el estudio de Romualdo abierto en el año de 1886 en la ciudad de Guanajuato. Dependiendo de la cantidad de dinero que podía pagar la familia el estudio se decoraba con diferentes tipos de fondos, como el jardín, la recámara con ventana que da al balcón o la estancia, todas dando un efecto elegante y hogareño también se podía retratar humo en la fotografía para dar el efecto de que el alma está partiendo en el momento que es retratada. Los modelos se colocaban en una silla o parados, los retratados llevaban puesto sus mejores prendas simbolizando que era un evento especial la muerte de un pequeño que aún no hacía uso de razón. La fotografía era parte de un rito en la religión católica, ya que se tiene la creencia de que al morir un infante su alma asciende al cielo directamente es por eso que algunas personas vestían a sus difuntos con trajes de arcángeles o santos a quienes eran encomendados, y la muerte del infante podía llegar a ser vista como una bendición.

Frente a la intención prevista la técnica de placa gelatina sobre vidrio marca una peculiaridad en la imagen que perturba al ver esos rostros tristes, serios que posan cargando un cadáver, miradas que congelan (además del clima frío del vestíbulo y el silencio) dentro de una luz opaca por el tiempo y la técnica. 

La fotografía de angelitos retrata un tema crudo y que por la mayoría de los seres humanos es un tema del que se prefiere callar, pero en México hasta la muerte puede retratarse para seguir siendo contemplada y expuesta en un lugar especial de las casas del siglo XIX. El adiós y el recuerdo del último respiro del “angelito” tiene que ser captado, así de alguna forma los familiares pueden conservar a la persona.


Romualdo García Angelitos y sus trajes se encuentra expuesta en el vestíbulo del Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Guanajuato en el Campus León.
Por: Miriam Domínguez

El método


Siete individuos, siete candidatos…un solo puesto. Adaptada de la obra teatral El Método Gronholm de Jordi Galcerán. Una película que más allá de burlarse de los métodos utilizados para la selección de personal en las empresas, pone en evidencia la problemática social y económica que vive el país.
Se encuentran de pronto siete personas con vidas totalmente ajenas el uno del otro, con sus propios problemas y sus maneras de resolverlos. Salir a la calle y enfrentarse a un mundo competitivo, hace dejar de lado cualquier pisca de timidez y flaqueo.
La cinta contiene diálogos muy inteligentes con aire irónico, es algo lenta pero se justifica bastante bien, siempre entre esos espacios podemos ser cómplices de lo que “otros” observan, pues como lo menciona en alguna ocasión uno de los integrantes del grupo de candidatos “esto es como el gran hermano”, con esto y varias acciones más se dan cuenta que efectivamente se encuentran en un “juego” donde tendrán que hacer lo que sea necesario para quedarse con la vacante.
Todo lo acontecido pone a reflexionar a cada uno de los participantes en cuanto a sus habilidades y limitaciones pero sobre todo los hace quedar expuestos frente a los demás ante sus propios miedos. El juego psicológico inducido por Ricardo resulta más que revelador. 
Las actuaciones me parecen muy bien cuidadas, la elección de los personajes en cuanto a la personalidad de cada uno, eso lo hizo más interesante la mezcla de estereotipos en diversas nacionalidades. 
“El Ramo Azul”

Por Ana Rosalía Rodríguez Alaniz

El Ramo Azul, un cuento publicado en 1949 cuyo autor es Octavio Paz, contiene en sus páginas nociones surrealistas y eventos detallados, es ameno y filosófico, ahonda en el hecho de la soledad y lo desconocido; el protagonista narra su estadía en el mesón de un pueblo rural y el brusco encuentro que tiene con un pueblerino.

En un principio, la historia ocurre con demasiada tranquilidad, la breve plática del protagonista con el dueño del lugar y su reticencia a seguir los prudentes consejos del hombre en cuanto a no alejarse de allí, por seguridad. El narrador lo ignora y al poco tiempo se ve caminando solo por las calles del pueblo. En esta parte es cuando suceden dos eventos interesantes: el diálogo poético-filosófico que tiene consigo mismo al verse inmerso en aquella solitaria oscuridad, y lo segundo es el súbito giro de acontecimientos, de la serenidad convertida en terror y angustia, provocada por un simple campesino con un amenazante cuchillo en la mano y una petición inusual.


El cuento es corto y describe las acciones del protagonista con minuciosidad, puesto de este modo parece como si el autor no quisiera dejar nada a la imaginación del lector, pero sucede que Octavio Paz recurre entonces a reflexiones poéticas que profundizan la lectura; por último, el giro surrealista que la historia toma añade al cuento un grado singular, confuso, provocando un desenlace apresurado, reflejo tal vez de la situación sentimental del protagonista por su anterior encuentro con aquel pueblerino.   

martes, 3 de diciembre de 2013

Por: Diana Minerva Martín de Campo Preciado

“Diálogo con un paisaje”

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta una nueva exposición temporal en vinculación con PHOTOXPERIENCE y la Alianza latinoamericana de Fotografía (ALF).



En la explanada del Museo, seis cubos destacan a la vista de los visitantes, donde en cada cubo se exhiben cuatro fotografías de seis artistas que nos muestran diversas maneras de interactuar con la naturaleza idealizada.

“Diálogo con un paisaje” es una exposición fotográfica que nos presenta una forma diferente de ver a la naturaleza por cada uno de los artistas. Ellos, a través de sus obras invitan al público a contemplar lo que lograron captar a través de su lente que muestra un instante único de la magia de la naturaleza que con sus elementos obtienen la imagen de un paisaje.

Camilo Echavarria, Adela Goldbard, Alejandra Laviada, Alex Dorfsman, Alfredo De Stefano y Santiago Espeche son los artistas se adentran a la naturaleza e  intervienen en el paisaje, modificándolo y enriquecen de acuerdo a la personalidad de cada uno de ellos.


Gracias a la sensibilidad de estos artistas podemos disfrutar de estos bellos paisajes, no necesitan texto para poder describirlas ya que hay un diálogo interno que se da de forma instantánea entre la imagen y el observador.
Por: Diana Minerva Martín de Campo Preciado

“Le Grand C”
Compañía XY

http://youtu.be/8nF3d22ZqlY


Bajo la dirección del coreógrafo Loïc Touzé´y la creación musical de Marc Perrone llevan al escenario del teatro bicentenario el espectáculo de “Le Grand C”.
“Le grand C” es la historia de un colectivo de 17 artistas que desafían la gravedad, donde acróbatas franceses hacen una fusión lúdica y creativa de fuerza, equilibrio y plasticidad en cada movimiento de sus cuerpo, de manera global y segmentaria, donde la audiencia puede apreciar la belleza del cuerpo humano a través de movimientos gráciles e innovadores por medio de la expresión corporal que se desarrolla con gran desenvolvimiento en todo el escenario en poco más de una hora.
Los artistas entonaban melodías al mismo tiempo que formaban pirámides humanas con vuelos acrobáticos con una mezcla de ballet y gimnasia, lo cual requiere un control en la respiración y su competencia motriz, en la cual logran esa dualidad, cantar y realizar equilibrios estáticos y dinámicos.

Un espectáculo donde el público disfruta el humor y se mantiene a la expectativa de cada movimiento que se realiza durante el espectáculo. Sin duda alguna un evento de gran magnitud para el deleite de todas las edades  dejando en cada espectador una experiencia inolvidable.
María José Torres Zavala.

Navidad Nuestra.
Para dar inicio diciembre con espíritu navideño el Teatro del Bicentenario, regalo boletos para el concierto Navidad Nuestra el domingo 1.
Empezando con el Coro del Teatro del Bicentenario, con una entrada original, empezaron a cantar y salieron del público para llegar al escenario, ahí la solista Carolina Torres interpreto Hanacpachap Cussiciunin con una extraordinaria interpretación que te ponía la piel de gallina, cabe destacar que los demás que interpretaron las demás canciones le dieron sentimiento en el escenario y en compañía del grupo Tinkú le dieron un toque guapachoso a las canciones.

Después nos deleitó la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Imagina, junto con el Coro del Teatro del Bicentenario y Coros infantiles del Valle de Señora, con canciones de posada, que tocadas por los niños te daba envidia el amor que le ponían al tocar su instrumento y acompañada la orquesta con los coros, lo único que podías pensar era en ponche y piñatas. 
Por Brenda Elizabeth Magaña Villa.

IMAGINAERUM (2012)

Imaginaerum es una película de la banda finlandesa Nightwish, de origen finlandés-canadiense fue dirigida por Stobe Harju, protagonizada por Marianne Farley, Quinn Lord y Francis X. McCarthy. La historia fue realizada por Tuomas Holopainen, mente maestra y líder de la banda, compositor de la música del largometraje, así como del séptimo disco de la agrupación también titulado: “Imaginaerum”, ya que el filme está basado en el álbum, complementándose    ambos.


La historia se desenvuelve en la mente de un viejo músico que ha caído en la demencia, a punto de morir y perdido en aquel mundo hostil, viajará a través de los recuerdos de su infancia para corregir los errores de su pasado y recuperar su vida presente…

Una película grandiosa con una estética excelente, la representación de los mundos imaginarios son extraordinarios, una atmósfera especial se da en cada  una de las escenas. Fantasía, magia, sueños y pesadillas son temas recurrentes en la película. La añoranza por la infancia, la desesperación por olvidar y perder la identidad,  la vida que se va entre las manos y el ya no saber quién eres son sentimientos que se representan maravillosamente tanto que contagian.

Es importante destacar la maestría con que fue creada la música, una orquesta fenomenal dirigida por el compositor Petri Alanko y fondos de voz por Anette Olzon, estos dos recursos le dieron un ambiente único así como una gran personalidad a la película, al puro y mero estilo Nightwish; toda una experiencia surreal.

Tráiler Imaginaerum:


Por: Noemí Montelongo
Balance (1989) Christoph y Wolfgang Lauenstein

Balance es un cortometraje hecho por los gemelos Lauenstein con el uso de la técnica stop motion con muñecos.
El corto nos introduce a un grupo de personajes, aparentemente idénticos a los que sólo identifica un número, todos estos personajes se encuentran en una plataforma suspendida en la nada, donde cualquier desplazamiento desequilibrado provocará que se incline y todos caigan al vacío.
Esa situación obliga a los habitantes a cooperar, tarea en la que parecen haber llegado a un común acuerdo, hasta la llegada de un objeto nuevo que provoca una cadena de cambios y las consecuencias no serán muy positivas.
La manera en que estos personajes al principio parecían trabajar en equipo por el bien común encuentran algo que los hace dependientes y la consecuencia inmediata traducida en el rompimiento del equilibrio, obligando así a la sobrevivencia del más fuerte
Este magnífico corto tiene una clara crítica al rompimiento de socialismo-comunismo para dar cabida y triunfo al capitalismo; un cortometraje que definitivamente vale la pena ver porque tiene un excelente mensaje de reflexión.

http://www.youtube.com/watch?v=WJs2n-J3OMU


Por: Montserrat Gómez y Gómez.

Ricardo III.
Titulo original: Richard III.
Año: 1995.
Duración: 107 min.
País: Inglaterra.
Director: Richard Loncraine.
Guión: Richard Loncraine & Ian McKellen.
Música: Trevor Jones.
Fotografía: Peter Biziou.
Género: Drama histórico.

Hablando de literatura, adoro el género dramático, pero no cualquier drama llena mis expectativas, soy una apasionada del drama inteligente, el que obliga al lector a apurar un poco la lectura, para descubrir el desenlace del libro, sin consolarlo con un final estereotipado. Desgraciadamente muchos estudios de filmación han tratado de llevar estas obras a la pantalla grande, sin lograr nada más que mediocres ensayos, que no hacen más que destazar partes “esenciales” de la trama. Al ver el título y la sinopsis de la película, pensé que sería un kilo más de carne molida, sin pies ni cabeza, pero me lleve una grata sorpresa noventera.
El film Ricardo III es dirigido por Richard Loncraine, quien en colaboración de Ian McKellen escribieron la adaptación, basados en la puesta en escena que lleva el mismo nombre y que fue escrita por William Shakespeare en siglo XVI; en esta versión cinematográfica la historia es grácilmente trasladada a la Inglaterra de 1930, e inteligentemente embonada con una situación política que poco a poco se convierte en una especie de Tercer Reich inglés, gracias a una serie de estrategias y ardides empleados por Ricardo (Ian McKellen) para hacer a un lado a todos los herederos que le impedían ser rey.
En una paleta de colores que comienza con tonos pasteles, utilizados al inicio del largometraje y que transmiten la sensación de “armonía” en las escenas de familia, conforme la trama se transforma poco a poco junto con los diálogos, las tonalidades se vuelven profundamente frías, interrumpidas ocasionalmente por contrastantes rojos en algunos elementos estratégicos de escenografía, vestuario, utilería y maquillaje, piezas que además son obsesivamente recreadas a la perfección hasta los detalles más mínimos del contexto histórico de la época. La actuación estrella de Ian McKellen logra inmediatamente una maliciosa empatía con el público, a través de sus monólogos de villano en los que interviene frontalmente a la cámara, habla con la audiencia desbordando carisma, astucia y frivolidad, todo esto con una notable naturalidad, que es acompañada de una excelente selección de casting que logran representar la imagen emocional interna y externa de cada uno de los personajes que intervienen durante los 112 minutos de cinta.

Premiada con el Oso de Plata a mejor director, Ricardo III es una apuesta arriesgada que rindió sus frutos y logro convertirse en un largometraje intenso, clásico y ágil, que aunque originalmente fue escrito hace poco más de cinco siglos, continua siendo un tema actual y una burla mordaz a la sociedad.
Crítica al cuento: “La fuga de Tadeo”
Autor: Enrique Serna, en su libro de cuentos El Orgasmógrafo
Por: Omar Raymundo Martínez Jiménez
           
“La fuga de Tadeo” es un cuento corto escrito por el reconocido escritor mexicano a nivel nacional e internacional Enrique Serna; autor reconocido por su trabajo en novelas y cuentos eróticos.
            En este cuento el autor muestra su habilidad por narrar el humor negro, el sarcasmo, la lucidez de la situación en la que se envuelve el personaje principal; Tadeo es el personaje principal del cuento, escritor de profesión, retraído en su pasión literaria, maestro no entendido del todo en el ámbito literario resultado de ser un genio prematuro en su época, su vida, su piel y su sangre para las letras, su fuga un misterio más en su genialidad.
            Este cuento está muy bien cuidado en cuanto a la narración, fácil de digerir, entretenido de principio a fin, me atrevo a decir que podría imaginarse a una suerte de narración en vivo por el autor. También me parece que como esencia del cuento trata de un homenaje a todos los autores no entendidos en su época, autores no nacidos en una cuna culta, de autores sumamente entregados a su labor literaria, pasión que los lleva a desbordarse en el límite de su corporalidad quedando solo su alma como muestra de que existió, ¿y qué es su alma? su legado literario existente sobre los mortales lectores.

Por último creo que este suceso de escritor fénix, genialidad no entendida, vida bohemia, transcendencia de su obra, es una forma de ideal que a muchos escritores les gustaría vivir y haber vivido, un cliché del escritor no comprendido, desvalorizado por la sociedad, por el círculo de amigos y familiares, que para encajar en este mundo que se cree perdido para algunos, se tiene que sufrir, sangrar, ser excluido y violentado, pero no creo que este éxtasis de transcendencia para los artistas resida en lo mencionado sino en la forma de entenderse en esta sociedad contemporánea y ser ellos mismos.   


EL LAGO DE LOS CISNES

POR: ELENA GUZMÁN JIMÉNEZ

EL BALLET DE MONTERREY SE PRESENTÓ EL PASADO SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013 EN EL TEATRO BICENTENARIO CON EL CLÁSICO BALLET  “EL LAGO DE LOS CISNES”.
LA OBRA ORIGINAL CON MÚSICA DE PIOTR I. TCHAIKOVSKY Y COREOGRAFIA DE MARIUS PETIPA Y LEV IVANOV Y ESTA COMPUESTA EN CUATRO ACTOS, EN ESTA OCACIÓN LA PUDIMOS APRECIAR EN UN RESUMEN DE DOS ACTOS CON COREOGRAFÍA DE LUIS SERRANO, DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA,  QUIEN SIEMPRE LOGRA CAPTAR LA ESCENCIA DE LAS OBRAS CLÁSICAS RESUMIENDOLAS DE MANERA QUE NO ES NECESARIO VER NADA MÁS.
LA HISTORIA DE ESTE BALLET ES REALMENTE TRÁGICA, UN AMOR IMPOSIBLE QUE ES TRAICIONADO Y QUE CONDUCE A LA MUERTE DE LOS ENAMORADOS, DESTRUYENDO ASÍ EL MAL.
COMO ERA DE ESPERARSE LA EJECUCIÓN DE LA TÉCNICA FUE IMPECABLE LOGRANDO REALMENTE INTRODUCIR AL ESPECTADOR EN LA HISTORIA. LA ILUMINACIÓN, EL SONIDO Y LA ESCENOGRAFÍA EN CONJUNTO FUERON UN DELEITE MARAVILLOSO, SALIERON DE LA REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL DE ESTE BALLET Y CREARON EFECTOS VERDADERAMENTE BUENOS Y POCO COMUNES, LO QUE LE DIÓ UN TOQUE ÚNICO A CADA UNA DE LAS ESCENAS.
EL VESTUARIO Y EL MAQUILLAJE FUERON LOS TRADICIONALES PERO NO POR ESO MENOS ELEGANTES, ESTUVIERON A LA ALTURA DEL ESPECTÁCULO Y LE DIERON VIDA A CADA UNO DE LOS PERSONAJES.
ME HUBIESE GUSTADO QUE LA MUSICA FUERA EN VIVO, SIN EMBARGO EN CUESTION DE SONIDO NO HUBO NINGÚN CONTRATIEMPO.
UNA OBRA CLÁSICA QUE SALIÓ DE LO CONVENCIONAL Y SUPERÓ LAS FORMAS TRADICIONALES DE PRESENTARSE DEMOSTRANDO UNA VEZ MÁS QUE EL BALLET DE MONTERREY, UNA COMPAÑÍA DE DANZA MEXICANA, TIENE UN NIVEL QUE CUMPLE CON LAS EXIGENCIAS DE UN PÚBLICO AL QUE DEJÓ CON UN BUEN SABOR DE BOCA.


NIÑA QUE NACIÓ DE UN CASCARÓN

POR: ELENA GUZMÁN JIMÉNEZ

EL PASADO JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2013 SE PRESENTÓ UN GRUPO DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SÁN NICOLÁS HIDALGO DENTRO DE LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO DE LA LICENCIATURA EN CULTURA Y ARTE DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CON LA OBRA ESCÉNICA “NIÑA QUE NACIÓ DE UN CASCARÓN”.
LA OBRA SE LLEVÓ A CABO EN UN SALÓN  AMPLIO Y CON MÚSCIA EN VIVO. SE PODRÍA DIVIDIR EN TRES ETAPAS; UNA PRIMERA EN LA QUE SE ENCUENTRAN 4 BAILARINAS EN EL SUELO MOVIENDOSE AL RITMO DE LA MÚSICA PERO SIN INTERACTUAR DIRECTAMENTE CON LOS ESPECTADORES, UNA SEGUNDA EN LA CUAL SE HACE UN CAMBIO DE VESTUARIO, LUCES Y SE DESPLAZAN HACIA OTRA PARTE DEL SALÓN E INVOLUCRAN DIRECTAMENTE AL PUBLICO, LOS TOMAN DE LA MANO Y LOS VAN GUIANDO PARA FORMAR UN CIRCULO, POSTERIORMENTE DANZA UNA PERSONA AL MISMO TIEMPO QUE INTERACTUA CON TODOS LOS PRESENTES Y POR ÚLTIMO, LOS ESPECTADORES SON GUIADOS A UNA ESPECIE DE CASA DE TELA (SIMULANDO EL VIENTRE MATERNO) EN DONDE PERMANECEN MIENTRAS SE ESCUCHA UNA VOZ EXTERNA QUE HACE PREGUNTAS REFLEXIVAS.
LA MÚSICA ESTUVO A CARGO DE UN SAXOFONISTA PARA MI GUSTO MUY BUENO QUIEN LE DIÓ VIDA A TODO EL ESPECTACULO, FUE LA MÚSICA LA QUE GUIABA LOS MOVIMIENTOS Y ACCIONES DEL RESTO DE LA PUESTA EN ESCENA. EN CUANTO A LOS BAILARINES TODO TRANSCURRIÓ MUY BIEN, SE NOTABA A LEGUAS QUIENES TENÍAN MÁS EXPERIENCIA PERO FUERA DE ELLO FUE BASTANTE BUENO EL TRABAJO, MANEJARON BUEN RITMO Y LOS MOVIEMENTOS IBAN ACORDE A LOS TIEMPOS MÚSCIALES.
DESDE MI PERSPECTIVA SE LOGRO ESA RECREACIÓN DEL NACIMIENTO QUE CAUTIVÓ A MÁS DE UNO Y LOGRÓ DESPERTAR CUESTIONES Y SENTIMIENTOS QUE POCAS VECES SE TOCAN EN EL SER HUMANO. UN TRABAJO BIEN HECHO, BIEN EJECUTADO, CON UNA TEMÁTICA EXTRAÑA Y A SU VEZ REFLEXIVA. PARA MI GUSTO, HERMOSO.


PAISAJE INTERIOR

POR: ELENA GUZMÁN JIMÉNEZ

COMO PARTE DEL CIERRE DEL ENCUENTRO DE LAS ARTES ESCÉNICAS SE PRESENTÓ EN EL TEATRO BICENTENARIO LA COMPAÑIA DE DANZA “BARRO ROJO, ARTE ESCÉNICO” CON EL ESPECTÁCULO INTITULADO “PAISAJE INTERIOR”.
ESTA PIEZA COREOGRÁFICA FUE EJECUTADA POR 7 BAILARINES (4 HOMBRES Y 3 MUJERES) Y MOSTRÓ LAS DIFERENTES FACETAS DE LAS RELACIONES DE PAREJA.
LA MÚSICA FUE DESDE UN TRADICIONAL TANGO CARACTERIZTICO DE LA SENSUALIDAD HASTA POPULARES CANCIONES MEXICANAS MIENTRAS QUE LA COREGOGRAFIA SE  MANTUVO EN UNA COMBINACION DE TÉCNICAS DE DANZA CONTEMPORANEA COMO LO SON: “LIMÓN” Y “GRAHAM”.
LA ILUMINACION JUNTO CON EL VESTUARIO FUERON ELEMENTOS CRUCIALES, DETERMINABAN A TRAVEZ DE DISTINTOS COLORES EL SENTIMIENTO O EMOCION QUE SE DESEABA TRANSMITIR AL PÚBLICO.
LA EJECUCIÓN DE LA TÉCNICA FUE BUENA Y EL TRABAJO ESCÉNICO ME PARECIÓ BIEN HECHO, LOGRARON UTILIZAR CADA UNO DE LOS RINCONES DEL ESCENARIO INCLUSO LLEVANDO A CABO DOS SITUACIONES DIFERENTES EN LA MISMA ESCENA, LO QUE PERMITÍA TENER AL PUBLICO ATENTO Y A LA ESPECTATIVA DE LAS ACCIONES QUE SE LLEVABAN A CABO EN DIFERENTES PARTES DEL ESPACIO.

EN GENERAL UN BUEN TRABAJO DE DIRECCIÓN. EN SU MAYORÍA LOS BAILARINES LOGRARON TRANSMITIR LO NECESARIO SIN EMBARGO, HUBO UNO QUE OTRO QUE A PESAR DE CUMPLIR CON LAS EXIGENCIAS COREOGRAFICAS A MI CRITERIO, NO PROYECTO NADA Y QUEDÓ INVISIBLE EN ESCENA.
RIGOLETTO/ DE GIUSEPPE VERDI

POR: ELENA GUZMÁN

EL PASADO 11 DE AGOSTO DE 2013 EN CONMEMORACIÓN DE LOS 200 AÑOS DEL NACIMIENTO DE GIUSEPPE VERDI SE PRESENTÓ EN EL TEATRO BICENTANARIO LA ÓPERA: “RIGOLETTO” CON UN ELENCO EXTRAORDINARIO ACOMPAÑADO DEL CORO Y LA ORQUESTA DEL TEATRO BICENTENARIO.
ESTA OBRA DRAMÁTICA CONSTÓ DE TRES ACTOS EN LOS QUE SE DESARROLLA LA HISTORIA DE UN BUFÓN DE LA CORTE DEL REY QUIEN ES BURLADO Y ENGAÑADO PERDIENDO ASÍ SU MAS GRANDE TESORO; SU HIJA.
LA DIRECCIÓN ESCÉNICA EN MI OPINION FUE EXCELENTE Y MUY BIEN TRABAJADA. UNA ESCENOGRAFÍA EXTRAORDINARIA QUE JUNTO CON LA ILUMINACIÓN Y EL SONIDO LOGRARON TRANSPORTAR AL ESPECTADOR AL LUGAR DE LA ESCENA; DESDE UN PALACIO LUJOSO HASTA UNA TOMRENTA INTERMINABLE.
LA EJECUCIÓN DE LOS SOPRANOS, TENORES, BARÍTONOS Y CORISTAS FUE LIMPIA,  ALCANZANDO Y MATIZANDO CADA UNA DE LAS NOTAS VOCALES A SU DEBIDO TIEMPO LOGRARON CAUTIVAR Y TRANSMITIR EL SENTIMIENTO QUE LA LETRA DE LA CANCIÓN EXIGÍA.
EL VESTUARIO OTORGABA Y CONTRIBUÍA A RELFELJAR LA ESCENCIA DE CADA UNO DE LOS PERSONAJES.
UNA PRODUCCIÓN MARAVILLOSA Y POCO COMUN EN LA CIUDAD QUE MOSTRÓ QUE LOS FINALES FELICES NO SIEMPRE SON LOS MEJORES.


100 AÑOS DE LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA / L.STRAVINSKI
INTERPRETADO POR LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL

POR: ELENA GUZMÁN

CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO NUMERO 100 DEL ESTRENO DE “LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA” SE PRENSENTÓ LA ORQUESTA SINFONICA NACIONAL EN EL TEATRO DEL BICENTENARIO EL PASADO 19 DE OCTUBRE DE 2013.
LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA HACE ALUSION A LA TRANSICIÓN DEL INVIERNO A LA PRIMAVERA  A TRAVÉZ NO DE LA FORMA DULCE QUE COMUNMENSTE SE CONOCE SI NO DE UN SACRIFICIO HUMANO, LO CUAL EN SU MOMENTO (ESTRENADA EN PARÍS EN 1913) CAUSÓ CONTROVERSIA Y NO FUE ACEPTADA DE NINGUNA MANERA POR EL PÚBLICO.
ESTA PIEZA MANEJA NOTAS AGUDAS Y GRAVES NO NECESARIAMENTE EN ARMONÍA QUE LOGRAN CONTRASTARAR DENTRO DE LA COMPOSICION Y SORPENDER, LOGRANDO DE ESTA MANERA LA EXPECTATIVA CONSTANTE DEL PUBLICO Y LA INCERTIDUMBRE DE NO SABER O NO PODER PREDECIR QUE SONIDO VIENE A CONTINUACIÓN.

SIN DUDA FUE UNA PRESETNACIÓN CASI IMPECABLE Y CAUTIVADORA, A TAL GRADO QUE EL DIRECTOR DE  ORQUESTA DECIDIÓ REPETIR LA ULTIMA PIEZA PARA CERRAR “CON BROCHE DE ORO”