viernes, 30 de noviembre de 2012

“La ópera de los 3 centavos”
Por: David Osvaldo Peña Gómez.

Es una obra teatral en tres actos, el libreto es de Bertolt Brecht; basado en La ópera del mendigo, de John Gay y la música es de Kurt Weill. La adaptación y dirección de escena esta a cargo de Horacio Almada y de la dirección musical Xavier Ribes. También colaboran los Solistas Ensamble de Bellas Artes.
“La ópera de los 3 centavos”  fue presentada en el Teatro Estudio del Teatro Bicentenario, en el que la obra trata temas que suceden en el presente: como  la corrupción, amistades, amoríos, pobreza y lo que se pueda relacionar a la vida cotidiana. Luego con la participación de voces y orquesta hacen muy fuerte las escenas, ya que los dos se mezclan al contexto de la trama.
La puesta en escena está llena de mucho significado y sentido, y sin duda, la interpretación cae en lo cómico, lo cual de manera graciosa hasta parece un reflejo de lo que se vive en estos días.
La orquesta también es participe en las escenas, ya que hay una interacción con los actores, que hasta parece que fue adecuada para llevar todo el espectáculo con música de fondo. Pero sólo había participación en breves espacios. Al igual las voces de los actores estuvieron adecuadas a sus respectivas representaciones, y por esto cuando interpretaban una canción se distraía un poco el seguimiento de las escenas.
Sin duda alguna el espacio donde fue la presentación de “La ópera de los 3 centavos” no fue la adecuada, debido a que era muy reducido para la inmensidad de actores y músicos. Y el escenario donde sucedían las representaciones era angosto y creo no les permitía tener una mejor expresión.
Una obra que vale la pena ver debido a su temática, que nos hace reflexionar sobre lo que ocurre en estos días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario