viernes, 30 de noviembre de 2012

¿Neo expresionismo  Latino?
Por: Laura Andrea Pérez Ortiz.
El regreso de los dioses (Hikuli neixa)
Exposición de pintura.
David Leonardo Chávez Castañeda.
Del 9 de noviembre al 14 de diciembre.
Galerías Hermenegildo Bustos y Polivalente.
Universidad de Guanajuato
*Entrada Libre


“EL NEO LATINO EXPRESIONISMO CHAMANICO surge como la más profunda vanguardia de arte que nace en la mente del artista como un vínculo, un puente espiritual y de amor, que florece por la fuerza de este pueblo y la necesidad de entregar de una manera directa y muy sensible la profundidad de la vida espiritual que nos abraza y enseña en cada forma. Una obra es un dios de amor y de fuerza, es tener a los dioses de regreso a nuestras vidas como fuente inspiradora de sueños y de energía. De esta manera el artista perpetúa sabiamente una nueva dimensión, la dimensión chamánica de expresión pictórica y de estructuras, con un lenguaje colorido, fresco y muralístico en el vaivén plástico del mundo.
Esta importante muestra de arte intitulada EL REGRESO DE LOS DIOSES (Hikuli Neixa) está inspirada en las ceremonias rituales llevadas a cabo por los huicholes en la sierras de Jalisco y Nayarit y en las cuales el maestro David Leonardo ha participado, absorbiendo de una manera muy profunda y espiritual el vivir de esta gran cultura mexicana. Las obras que el maestro nos enseña están impregnadas de dioses y símbolos que los huicholes veneran, los mágicos colores que evocan desde tiempos ancestrales; la belleza de México y su gente. EL HICULI NEIXA, que es la ceremonia del peyote, encierra una hermosa experiencia de vida para este pueblo que se materializa alrededor del fuego con profundos cantos chamánicos, hombres arcoíris que surgen en los sueños del artista y nutren su obra en cada trazo, color y forma que vive y trasmite de una manera honesta y energetizante”.

Hay algo que no me cuadra en este texto introductorio a la exposición, comenzando con el tÍtulo, pues te emociona si antes no has visto las obras, te hace imaginar como podría ser representado el mundo huichol con neo expresionismo, las emociones que pueden causar los rituales espirituales, las características de esta etnia que a perdurado hasta nuestros días, pero no, puedes pasar de un cuadro a otro, y no sentir emoción, sino al contrario, te cuestionas, no expresan mucho en realidad, no representa lo que esperabas o lo que conoces de esta etnia.
Fue algo decepcionante y confuso, ¿será esto neo expresionismo?, no puedo referirme a una obra en especifico, pues no cambian mucho, mismos colores, formas y sin expresión alguna, o será que por ser Neo, no lo puedo entender, ¿de verdad el autor se inspiro con profundos cantos chamanicos?, la exposición, en general, con excepción de los videos que se proyectan, no transmitió la verdadera esencia del Hiculi neixa, o lo que conozco del ritual que en la actualidad practican, probablemente a causa del sincretismo de la cultura actual en México, mi percepción cambie, esa es mi observación y opinión particular, habrá que analizarla con su propio criterio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario