lunes, 5 de noviembre de 2012

Pantaleón y las Visitadoras (1973).
Mario Vargas Llosa
Por: Mateo Trueba
           
Las novelas del escritor peruano Mario Vargas Llosa casi siempre han sido basadas en experiencias que ha tenido en el transcurso de su vida. Junta los hechos históricos con la ficción, y nos muestra parte de la sociedad peruana en la que él vivió.
Debido a su larga trayectoria literaria y ser representante del Boom Latinoamericano, en el año 2010 recibió el Premio Novel de Literatura “por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota”.
Entre 1958 y 1964 Vargas Llosa viajó a la Amazonía Peruana y es ahí donde presenció lo que fue la inspiración para su novela “Pantaleón y las Visitadoras” (1973). Presume el escritor que los soldados peruanos que se encontraban esparcidos entre las guarniciones de la Amazonía Peruana eran visitados por prostitutas de vez en cuando para satisfacer sus deseos sexuales y así evitar abusos de los soldados con los habitantes cercanos a las guarniciones. Este asunto despertó mucho escándalo ya que resultó ser subsidiado por el mismo Ejército Peruano.
La historia trata de el capitán Pantaleón Pantoja que recibe órdenes de sus superiores para realizar un servicio de prostitutas para los soldados en la Amazonía Peruana. Pantoja es elegido para esta misión por ser un militar recto, sin vicios y muy responsable en sus deberes, pero el capitán Pantaleón Pantoja no está seguro en su nueva misión ya que esta tendría que ser en secreto para evitar cualquier relación entre el ejército y dicho servicio. Sin embargo el capitán Pantoja, quien nunca ha desobedecido ninguna orden, decide aceptar la misión y se dirige a la ciudad de Iquitos en la Amazonía Peruana junto con su madre y su esposa Francisca (Pochita) donde comienza una vida haciéndose pasar como un simple civil y donde poco a poco el Servicio de Visitadoras para Guarniciones, Puestos de Frontera y Afines (SVGPFA) crece hasta convertirse en un verdadero sistema excelentemente organizado, seguro y eficaz.
            La constante presión de las pobladores cercanos a las guarniciones, una nueva secta religiosa, un importante periodista local y los constantes chismes entre los habitantes de Iquitos provocarán muchos problemas al servicio de visitadoras como al mismo Pantaleón Pantoja hasta que de un momento a otro todo el servicio es descubierto como parte del ejército peruano provocando la cancelación de dicho servicio y el traslado de el capitán Pantaleón Pantoja a un trabajo más bajo y sencillo como servir de comer en otra guarnición cerca del lago Titicaca.
La novela de Mario Vargas Llosa resulta ser de una lectura sumamente placentera y divertida, ya que es escrita la historia de distintas formas: como cartas, informes militares y conversaciones entre varias personas, en distinto lugar, escritas de tal forma que dan la impresión de una película con escenas cortadas rápidamente provocando una sensación de dinamismo en la novela.
                       

No hay comentarios:

Publicar un comentario