domingo, 18 de noviembre de 2012

Vida y muerte
Por: Giovana Nava

”La muerte es algo de lo que nadie puede escapar. La muerte sigue a la vida con tanta seguridad como la noche sigue al día, el invierno sigue al otoño o la vejez sigue a la juventud. Las personas se preparan para no sufrir cuando les llegue el invierno; se preparan para no tener que sufrir en la vejez. ¡Pero pocos se preparan para la certeza aún mayor de la muerte!”
 La Vida y la Muerte.
- Daisaku Ikeda-

En la actualidad, para muchos, la muerte es algo de lo que hay que temer y representa el final de todo. Es por eso que nos encontramos sumergidos en nuestras tareas diarias que hace que evitemos pensar en este momento. Pero si hacemos caso omiso de la presencia de la muerte, nuestra alma estará sentenciada a vivir con insatisfacción y no encontraremos un verdadero significado a nuestra vida y a nuestras relaciones con lo que hacemos y con todos los que nos rodean.
En la película Okuribito o Violines en el Cielo, podemos encontrar muy claro este mensaje que el director Yōjirō Takita nos quiere dar. Daigo Kobayashi, interpretado por Masahiro Motoki, era chelista de profesión en Tokio, se quedó sin trabajo y tuvo que regresar a vivir a su pueblo natal. Al buscar un nuevo empleo, terminó en el lugar menos esperado, una agencia funeraria que realiza ceremonias tradicionales de amortajamiento. Este empleo es valorado poco socialmente, por la repulsión que la sociedad actual tiene a los muertos. Al aceptar este empleo Kobayashi nos lleva a un mundo de exploración personal donde su vida mejora al encontrar el significado del respeto y al tener una nueva relación con la vida y la muerte.
Es una película atrevida al tomar este tema,  ya que la muerte es considerado como tabú en la sociedad japonesa.  Pero lo logra muy bien, porque no sólo trata lo difícil que es enfrentar a la muerte, no sólo como un concepto sino con las dolorosas partidas de personas cercanas; también toma notas muy importantes como el crecimiento personal sin caer en algo muy sentimental. Y lo mejor que se puede hacer al tratar estos asuntos tan delicados es hacerlo con humor, por supuesto el guión lo maneja con gran habilidad.  Otro aspecto a destacar de esta película es como nos presenta el rito del amortajamiento tradicional en Japón, que es algo de gran importancia en la trama de la película. Visualmente es sumamente atractiva, los colores, cómo nos presenta los cambios de las estaciones del año y la escena más significativa y exageradamente estética es cuando Koyabashi toca su chelo solo en el campo.
Es una película que no se puede dejar de ver, no sólo por su fotografía o por conocer más sobre la cultura de Japón, también para que nos recuerde que la muerte  es algo importante que nos permite disfrutar la vida y que nos posibilita darle valor a cada momento que vivimos.
*si quieres ver esta película en español, visita: http://www.youtube.com/watch?v=uDBY7Yh9aZI

No hay comentarios:

Publicar un comentario