sábado, 3 de noviembre de 2012

Rec 3: La Ceremonia Sangrienta

Por: Yenifer Denisse Juárez Muñoz

Es bastante curioso como nos atraen unos seres sin ninguna motivación especial a parte de comer y seguir caminando eternamente. Y no es la primera vez que se ha  utilizado el cine para comparar este "fenómeno zombie" con la sociedad de hoy, en la que  actuamos como tales: sin pensar con claridad, envolviéndonos por placeres (o vicios) superficiales que nos distraen de la realidad para que otros nos dominen a su antojo.

Mi primer recuerdo de un zombi se remonta a un capítulo de Scooby Doo (Where are you?), en el que un ser con la cara verde salía de debajo de la tierra para asustar a los que pasaban cerca de una mansión que se suponía encantada. Como en todos los capítulos de esta serie de dibujos, nada es lo que parece y, al final, resultó que se trataba de un mayordomo disfrazado, que solía trabajar en la casa antes de que la deshabitaran, y utilizaba el tétrico disfraz para ahuyentar a los compradores interesados en adquirir el inmueble.

Pero bien enfoquémonos a  Rec 3,  para empezar es una película Española, y veamos el nulo impacto que tiene el cine europeo en nuestro país, sus responsables no inventaron nada nuevo respecto al formato, sin duda se inspiraron en la película ochentera “Holocausto Caníbal” y así se han ido haciendo cintas apegadas a un estilo similar. Ahora bien, lo que sí consiguieron es revivir su popularidad y su efectividad en taquilla, algo que no ocurría desde finales de los noventa con la exitosa ‘The Blair Witch Project’.

Tal como se puede comprobar, el terror es el género más propicio a sumergirse en el ‘found-footage’ debido, quizás, a que permite intensificar la sensación de tensión, angustia que le son tan propias, logrando así una mayor empatía en el espectador, haciendo que el horror se sienta mucho más cercano y veraz.

Rec 3 es la tercera película de la saga de Rec y transcurre en el marco de una boda, con la pareja de novios, Clara  y Koldo como principales protagonistas del infierno zombie que se desatará en horas posteriores al enlace. En esta ocasión, son los amigos, familiares e invitados, junto al personal a cargo del evento, quienes sucumben a la infección y convierten lo que debería haber sido un alegre día de celebración en una auténtica pesadilla.

Para los que esperan una relación con las anteriores a esta, no la van a encontrar. El argumento, que es bastante limitado, no enlaza en absoluto con los acontecimientos ya vistos en las otras dos películas y tampoco arroja alguna explicación al origen de la avalancha zombie. Es importante mencionar que aparte de los inevitables muertos vivientes, el uso del falso documental al principio de la historia, da paso a la clásica cámara en tercera persona, lo que da más libertad creativa a la hora de narrar la trama.

No hay comentarios:

Publicar un comentario